Del aula al cambio social
Graduado une formación, sensibilidad social e innovación para transformar vidas desde Estados Unidos.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Julián Alberto Sánchez Triana, graduado en 2021 del programa de Administración de Empresas, representa una historia inspiradora sobre cómo el conocimiento puede ser una herramienta de transformación social y personal. Desde sus primeros semestres en la sede Fusagasugá, Julián se destacó no solo por su rendimiento académico, sino por su compromiso con causas comunitarias, educativas y culturales. “Siempre me identifiqué como un precursor social”, afirma. Participó en proyectos de defensa de derechos humanos y transformación social, lo que también generó riesgos personales.
“La Universidad de Cundinamarca fue el lugar donde aprendí las herramientas académicas necesarias para adquirir ese conocimiento y empecé a comprender que debía estar al servicio de quienes lo necesitan”, afirma. Esa vocación social, sin embargo, lo puso en la mira de sectores que se oponen al cambio.
Las amenazas que recibió lo obligaron, junto a su pareja, a dejar el país y buscar refugio en Estados Unidos. “Fue una decisión dura, pero amo la vida, amo la vida con mi pareja y decidimos salir. Adaptarse ha sido difícil, pero seguimos avanzando”, cuenta.
En Illinois, donde actualmente reside, Julián ha encontrado nuevos caminos para fusionar su formación con la innovación. Su proyecto de grado en la UCundinamarca, centrado en el uso terapéutico del cannabis medicinal, se convirtió en una semilla que hoy florece: trabaja en el sector gastronómico, desarrollando propuestas que combinan cannabis medicinal y bienestar.
“La Universidad me respaldó con una formación ética, científica y social. Ese proyecto, apoyado por los programas de Agronomía y Administración, fue el inicio de todo”. Hoy, Julián ha colaborado con organizaciones como el Zoológico de Illinois y Sony Pictures Entertainment, llevando su conocimiento a escenarios internacionales.
“Ver que mi alma mater ahora reconoce y apoya estas iniciativas es muy valioso. Lo que antes era polémico, hoy es una vía legítima para sanar y transformar”, concluye.
La historia de Julián es un reflejo del Modelo Educativo Digital Transmoderno - MEDIT que promueve el pensamiento crítico, la investigación con sentido social y la transformación del entorno. Su trayectoria demuestra cómo la formación integral brindada por la institución trasciende las aulas, empoderando a sus graduados para liderar procesos innovadores, éticos y comprometidos con el bienestar colectivo, sin importar en qué parte del mundo se encuentren.