UCundinamarca Radio
Compromiso con la actividad física en simposio internacional
La institución participó en el principal evento de Hispanoamérica dedicado a la promoción de la actividad física, reafirmando su compromiso con el deporte y la salud.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Ciencias del Deporte y la Educación Física de la extensión Soacha se destacó en el Simposio Internacional de Promoción de la Actividad Física (CELAFICS), que celebró su 50 aniversario en São Paulo, Brasil, del 10 al 12 de octubre de 2024. La delegación universitaria estuvo liderada por el doctor Jorge Enrique Correa Bautista y el magíster Diogo Rodrigues Bezerra, gestores del Conocimiento y el Aprendizaje del programa. Junto a ellos, cuatro estudiantes del semillero de investigación presentaron sus trabajos.
El doctor Correa Bautista destacó que “la participación de la Universidad de Cundinamarca en este escenario internacional no solo eleva su visibilidad a nivel regional y global, sino que también demuestra su compromiso con la promoción de la actividad física, la recreación y el deporte”.
Asimismo, Correa Bautista mencionó que se expusieron tres proyectos que abordaron la promoción de la actividad física desde enfoques científicos y educativos, resaltando la importancia de la investigación colaborativa y la necesidad de fomentar estilos de vida saludables.
El docente subrayó que esta participación no solo engrandece el nombre de la Universidad, sino que también reafirma el compromiso y la proyección regional de la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física. Esta experiencia contribuye a la consolidación del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), un esfuerzo conjunto para fortalecer el desarrollo académico y profesional en el ámbito deportivo.
Por su parte, el magíster Diogo Rodrigues Bezerra tuvo una intervención especial como delegado de la Facultad y de la Red Colombiana de Actividad Física (REDCOLAF) en la reunión de la Red de Actividad Física de las Américas (RAFA-PANA), donde se discutieron iniciativas y estrategias para promover la actividad física en el continente.
Rodrigues Bezerra comentó que “la experiencia vivida en Brasil facilitó un diálogo transfronterizo que genera nuevo conocimiento en relación con el Modelo Educativo Digital Transmoderno. Los intereses investigativos en Latinoamérica se centran en entender las realidades que enfrentamos. Además, tuvimos la oportunidad de explorar la cultura en Río de Janeiro y São Paulo, lo que enriqueció nuestras experiencias”.
Además, resaltó la importancia del contacto e intercambio cultural en la investigación, afirmando que el Modelo Educativo Digital Transmoderno impactó significativamente en la vida de estudiantes y docentes que participaron en este certamen internacional.
Duván Santiago Malagón Gutiérrez, estudiante de décimo semestre de Ciencias del Deporte, expresó que su experiencia en el simposio celebrado en Brasil fue muy enriquecedora. Destacó el impacto de las diversas ponencias y la calidad de los investigadores que participaron en el evento. "Tuve la oportunidad de conocer y aprender sobre los distintos métodos que se emplean en la educación física, lo cual será invaluable en mi futura carrera profesional", indicó.
El simposio contó con la presencia de ponentes de renombre internacional, cuyas investigaciones han contribuido significativamente a nuestro desarrollo personal y profesional. Malagón Gutiérrez, agregó: "Fue gratificante poder intercambiar ideas y conocimientos, así como conocer las investigaciones realizadas por mis compañeros de la Universidad de Cundinamarca, así como por estudiantes de Brasil y otros países".
Cabe destacar que este simposio es el evento más relevante en Hispanoamérica en el ámbito de las ciencias del deporte y la actividad física, congregando a expertos de todo el mundo para debatir sobre los últimos avances científicos en estas áreas, en ese sentido, la participación en eventos de esta naturaleza refuerza la visibilidad de la Universidad de Cundinamarca en el ámbito académico global y reafirma su rol en la promoción de la actividad física como una herramienta fundamental para el bienestar y el desarrollo integral.
Escucha nuestro Podcast: