Del patio a la pantalla
Revivamos nuestra infancia con una aplicación móvil que rescata los juegos infantiles tradicionales, promoviendo cultura y actividad física.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Universidad de Cundinamarca, Extensión Soacha, a través de su programa de Ciencias del Deporte, anuncia el lanzamiento oficial de la aplicación móvil "Juegos Infantiles Tradicionales Cundinamarqueses". Este innovador proyecto tiene como objetivo rescatar y promover los juegos tradicionales de la región, utilizándolos como una herramienta educativa dentro del ámbito de las Ciencias del Deporte.
Gloria Inés Ortega Mora, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje y líder del proyecto de investigación, explicó que la iniciativa surge de la necesidad de preservar y revitalizar estas tradiciones lúdicas. En un contexto translocal y trasmoderno, Ortega resaltó el valor de los juegos como patrimonio cultural, esencial para fomentar la identidad y la interculturalidad, así como su papel en el desarrollo infantil y la creación de lazos sociales en un mundo globalizado.
La presentación de la aplicación se llevará a cabo el 28 de septiembre de 2024, a las 8:00 a.m., en el marco del Segundo Congreso de Actividad Física - RedColaf, organizado por el Instituto de Recreación y Deporte de Bogotá (IDRD).
Ortega Mora también destacó que el Modelo Educativo Digital Trasmoderno (MEDIT) de la Universidad se aplica en este proyecto, integrando tecnologías digitales que facilitan un aprendizaje accesible e interactivo. La aplicación de juegos infantiles tradicionales fomenta la colaboración y el intercambio cultural entre los estudiantes, respeta la diversidad cultural y permite personalizar el aprendizaje según sus intereses. Utilizando metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes tienen la oportunidad de explorar y reinventar los juegos, creando un proceso educativo más dinámico y motivador. Así, el modelo MEDIT establece un entorno educativo inclusivo que combina tecnología con la riqueza de las tradiciones locales.
La aplicación tiene como objetivo transformar la enseñanza de la ciencia del deporte al integrar la práctica de juegos tradicionales con conceptos teóricos. Entre los beneficios más notables destacan el aprendizaje activo, que mejora la comprensión a través de la experiencia; el fomento de la identidad cultural, que conecta a los estudiantes con su patrimonio; el desarrollo de habilidades sociales, que promueve la colaboración y el trabajo en equipo; y la estimulación física, que incentiva un estilo de vida activo y saludable.
Ortega Mora subrayó que los juegos tradicionales son fundamentales para fortalecer la identidad cultural y el aprendizaje en niños y jóvenes. Al fomentar un sentido de pertenencia y conexión con sus raíces, estos juegos transmiten valores como el trabajo en equipo y el respeto, esenciales para el desarrollo social. A través de su práctica, los niños desarrollan habilidades motoras y cognitivas de manera lúdica, facilitando así el aprendizaje y promoviendo la interacción social, lo que crea lazos entre generaciones y fortalece la comunidad. Además, al permitir que los niños adapten y reinventen los juegos, se estimula su creatividad y apropiación del patrimonio cultural, enriqueciendo el proceso educativo de manera dinámica y significativa.
Durante el evento, Jorge Enrique Correa Bautista, docente del programa, presentará la ponencia titulada "Al rescate de los juegos infantiles tradicionales como estrategia de promoción de la actividad física en el ámbito escolar. Lanzamiento de la APP".
El equipo de investigación está conformado por cuatro Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje, liderados por Gloria Inés Ortega Mora, junto con los coinvestigadores Jorge Enrique Correa Bautista, Diana Patricia Gil Moreno y Leonardo Lara Florián, además de siete estudiantes semilleristas integrantes del Movimiento Humano Alternativo de Ciencias del Deporte.
Los asistentes al lanzamiento tendrán la oportunidad de explorar la aplicación, jugar con ella y disfrutar de una experiencia interactiva que revivirá los juegos de su infancia.
Escucha nuestro Podcast: