UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Del patio a la pantalla

Ratings
(1)

Revivamos nuestra infancia con una aplicación móvil que rescata los juegos infantiles tradicionales, promoviendo cultura y actividad física.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones

La Universidad de Cundinamarca, Extensión Soacha, a través de su programa de Ciencias del Deporte, anuncia el lanzamiento oficial de la aplicación móvil "Juegos Infantiles Tradicionales Cundinamarqueses". Este innovador proyecto tiene como objetivo rescatar y promover los juegos tradicionales de la región, utilizándolos como una herramienta educativa dentro del ámbito de las Ciencias del Deporte.

Gloria Inés Ortega Mora, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje y líder del proyecto de investigación, explicó que la iniciativa surge de la necesidad de preservar y revitalizar estas tradiciones lúdicas. En un contexto translocal y trasmoderno, Ortega resaltó el valor de los juegos como patrimonio cultural, esencial para fomentar la identidad y la interculturalidad, así como su papel en el desarrollo infantil y la creación de lazos sociales en un mundo globalizado.

La presentación de la aplicación se llevará a cabo el 28 de septiembre de 2024, a las 8:00 a.m., en el marco del Segundo Congreso de Actividad Física - RedColaf, organizado por el Instituto de Recreación y Deporte de Bogotá (IDRD).

Ortega Mora también destacó que el Modelo Educativo Digital Trasmoderno (MEDIT) de la Universidad se aplica en este proyecto, integrando tecnologías digitales que facilitan un aprendizaje accesible e interactivo. La aplicación de juegos infantiles tradicionales fomenta la colaboración y el intercambio cultural entre los estudiantes, respeta la diversidad cultural y permite personalizar el aprendizaje según sus intereses. Utilizando metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes tienen la oportunidad de explorar y reinventar los juegos, creando un proceso educativo más dinámico y motivador. Así, el modelo MEDIT establece un entorno educativo inclusivo que combina tecnología con la riqueza de las tradiciones locales.

La aplicación tiene como objetivo transformar la enseñanza de la ciencia del deporte al integrar la práctica de juegos tradicionales con conceptos teóricos. Entre los beneficios más notables destacan el aprendizaje activo, que mejora la comprensión a través de la experiencia; el fomento de la identidad cultural, que conecta a los estudiantes con su patrimonio; el desarrollo de habilidades sociales, que promueve la colaboración y el trabajo en equipo; y la estimulación física, que incentiva un estilo de vida activo y saludable.

Ortega Mora subrayó que los juegos tradicionales son fundamentales para fortalecer la identidad cultural y el aprendizaje en niños y jóvenes. Al fomentar un sentido de pertenencia y conexión con sus raíces, estos juegos transmiten valores como el trabajo en equipo y el respeto, esenciales para el desarrollo social. A través de su práctica, los niños desarrollan habilidades motoras y cognitivas de manera lúdica, facilitando así el aprendizaje y promoviendo la interacción social, lo que crea lazos entre generaciones y fortalece la comunidad. Además, al permitir que los niños adapten y reinventen los juegos, se estimula su creatividad y apropiación del patrimonio cultural, enriqueciendo el proceso educativo de manera dinámica y significativa.

Durante el evento, Jorge Enrique Correa Bautista, docente del programa, presentará la ponencia titulada "Al rescate de los juegos infantiles tradicionales como estrategia de promoción de la actividad física en el ámbito escolar. Lanzamiento de la APP".

El equipo de investigación está conformado por cuatro Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje, liderados por Gloria Inés Ortega Mora, junto con los coinvestigadores Jorge Enrique Correa Bautista, Diana Patricia Gil Moreno y Leonardo Lara Florián, además de siete estudiantes semilleristas integrantes del Movimiento Humano Alternativo de Ciencias del Deporte.

Los asistentes al lanzamiento tendrán la oportunidad de explorar la aplicación, jugar con ella y disfrutar de una experiencia interactiva que revivirá los juegos de su infancia.

Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1472
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial