UCundinamarca Radio
Fortaleciendo la educación superior
La extensión Soacha y la alcaldía de Nariño (Cundinamarca) inician alianza estratégica para facilitar el acceso a la educación superior a jóvenes de la región.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Con el fin de facilitar el acceso a la educación superior de los jóvenes de la región, el director de la extensión Soacha, Jesús Enrique Pabón Quintero se reunió con la alcaldesa Luz Astrid Olarte Zarta, junto a los Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje, Jimmy Méndez Molano y Angélica Tovar Rodríguez. “Fue una reunión muy productiva tanto para la alcaldía como para nuestra universidad, especialmente para nuestro programa de ingeniería industrial”, destacó Jimmy Méndez Molano al concluir el encuentro. Entre los compromisos alcanzados, se contempla la posibilidad que un estudiante realice sus prácticas en la alcaldía de Nariño y el desarrollo de un proyecto de investigación conjunto. Además, se planea un evento científico-académico que tendrá lugar en Nariño, así como la visita de estudiantes de primaria a la sede el próximo 31 de octubre, un día destinado a la diversión y el aprendizaje.
El plan también incluye la creación de un curso de preparación para el ICFES y un curso de inglés para los estudiantes de la alcaldía, apuntando a la articulación de diversos proyectos de gestión. Al finalizar la reunión, la alcaldesa Olarte Zarta expresó su entusiasmo y compromiso con la educación en Nariño: “Estamos en conversaciones para firmar un convenio que permitirá a nuestros jóvenes fortalecer su educación y acceder a esta prestigiosa institución. A pesar de las buenas oportunidades que hemos tenido, siempre hemos enfrentado retos, sobre todo con aquellos chicos que desean ingresar”.
La mandataria local subrayó la urgencia de brindar oportunidades educativas a quienes, como muchos chicos de Nariño, buscan mejorar sus condiciones de vida: “Quiero que apoyemos a nuestros jóvenes en su camino hacia la educación superior. Muchos de ellos vienen a nosotros en busca de mejores condiciones, ya que enfrentan dificultades de empleo y recursos. Al terminar su formación, precisan opciones que no solo les brinden una sólida preparación académica, sino que también respalden su desarrollo económico”.
Este encuentro representa un avance significativo hacia la creación de oportunidades educativas para la juventud de la región, generando expectativas sobre futuras colaboraciones entre la alcaldía y la Universidad de Cundinamarca. La alianza abre la puerta a un futuro más brillante para los jóvenes de la región, quienes tendrán en sus manos la posibilidad de construir un camino hacia el éxito.