UCundinamarca Radio

Más allá de las aulas
El CAC Identidad Soachuna y el SGA nos invitan a conocer la mejor versión del municipio, sus sitios turísticos, naturaleza e historia.
¿Conoces Soacha?, esta es una pregunta a la que la mayoría de las personas podrían responder afirmativamente, sin embargo, muchos no saben que el municipio tiene casi el 90% de zonas rurales, dando lugar a un gran desarrollo de actividades agrícolas y espacios verdes. Yolanda Giraldo Cárdenas, líder del Campo de Aprendizaje Cultural Identidad Soachuna y la ingeniera Karin Stefanny Mesa, del Sistema de Gestión Ambiental en la extensión Soacha, nos hablan de la riqueza que encontramos en el municipio.
“Desde el CAC estamos haciendo un recorrido por los diferentes lugares turísticos del municipio, es importante que los estudiantes los conozcan y se apropien de él y de su protección. Son grandes riquezas a nivel ambiental e histórico”, explicó Giraldo.
Dentro de los sitios más concurridos en el casco urbano está el parque principal en el que se conserva su ambiente de municipio pequeño y nos lleva a una época pasada. “Así mismo se pueden visitar algunas haciendas como Logroño, Terreros y Canoas, adicionalmente espacios verdes como las piedras del indio, el humedal Neuta y el humedal Tierra Blanca”, agregó la profesional.
“Son ecosistemas valiosos, permiten que el clima que vivimos en el municipio se conserve y que la contaminación generada en la zona urbana disminuya, generando de igual manera bienestar a quienes los visitan, lo cual busca promover la articulación del Campo de Aprendizaje Identidad Soachuna y el Sistema de Gestión Ambiental”, añadió la ingeniera Karin.
Lugares para explorar en Soacha:
- Salto del Tequendama es probablemente el mayor atractivo del municipio debido a su estratégica ubicación, una cascada de 157 m, reconocida como patrimonio natural de Colombia, el cual nutre diferentes municipios del recurso hídrico y alberga una gran cantidad de fauna y flora, a tan solo 8 min de la entrada principal de Soacha, y te ofrecerá una variada gastronomía, mientras disfrutas de este paisaje.
- Parque Arqueológico Boquemonte está ubicado en la reserva ecológica Salto de Tequendama y Cerro Manjuí Km 5 vía Soacha Mondoñedo, es reconocida por ser una zona de asentamiento indígena, caracterizada por su diversidad ecológica y paisajística, el cual ofrece caminatas ecológicas y educativas alrededor de la cultura Muisca, además de la práctica de deportes de aventura como rapel y paintball.
- Parque Ecológico la Poma este lugar es la apuesta que se le hace al municipio para la recuperación de zonas naturales y beneficios ecosistémicos, conservando la biodiversidad y el paisaje del bosque de niebla y el bosque andino. Dentro de su principal atractivo se encuentra la concentración de arte rupestre, miradores, vivero, un orquideario, entre otros.
- Laguna los Colorados, se encuentra ubicada en los límites del municipio, considerada una belleza de la naturaleza ubicada en la cordillera Oriental, piso térmico del páramo. Conocida por el uso dado en diferentes rituales por los antepasados indígenas.
Por su parte la ingeniera Sandra León, Coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental, explica que este tipo de actividades son apoyadas desde el Sistema de Gestión Ambiental, en el macro de la dimensión naturaleza del MEDIT, por la importancia que tiene la conservación del medio ambiente y su conexión con la ancestralidad, ya que conocer nuestro pasado no ayuda a tener una relación más consciente con nuestro presente y nuestro futuro en relación al cuidado de la naturaleza, de la vida misma.
La UCundinamarca Extensión Soacha desde el CAC – Campo de Aprendizaje Cultural Identidad Soachuna y el Sistema de Gestión Ambiental, te invita a conocer estos hermosos lugares, de este municipio rico en cultura y naturaleza, y a través de él las raíces ancestrales y la diversidad que nos rodea, viviendo en equilibrio con la naturaleza.