UCundinamarca Radio
Sin pausa avanza la nueva sede en Zipaquirá
“Ampliaremos la cobertura y fortaleceremos la educación en Cundinamarca con la apertura de la sede”, Carlos Trujillo, director administrativo.
Por: Carolina Rojas – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Agencia de Noticias de la Universidad de Cundinamarca entrevistó al director administrativo, doctor Carlos Augusto Trujillo, quien nos habló sobre los retos del programa de Música y la apertura de la nueva sede en el municipio de Zipaquirá.
Agencia de Noticias UCundinamarca (ANUC) ¿Cómo avanza la construcción de la nueva sede de Zipaquirá?
Carlos Augusto Trujillo: Hemos venido avanzando positivamente. La culminación del edificio se encuentra en la tercera fase. Con esta apertura se garantizará el acceso a más cundinamarqueses a la educación superior. Nos hemos enfocado mucho en la infraestructura y en el proceso de Acreditación en Alta Calidad.
Esperamos inaugurar la nueva sede en el último trimestre de 2024.
ANUC ¿Cómo ha sido la implementación del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) durante el primer semestre, en la extensión Zipaquirá?
Carlos Augusto Trujillo: Se ha venido trabajando en un programa que está acreditado en Alta Calidad y en desarrollar una ruta para certificar a la extensión Zipaquirá en Alta Calidad. De igual forma, estamos afianzando el MEDIT a través de los pilares que estructuran el modelo educativo.
Es de resaltar que los campos de aprendizaje disciplinar se acompañan con las salidas académicas y el proceso formativo del programa de Música. El campo de aprendizaje institucional lo hemos afianzado a través de la implementación y cierre de brechas de nuestros futuros profesionales con la apropiación de una ciudadanía del siglo 21, en la formación de una segunda lengua, y en espacios formativos para el desarrollo de habilidades en emprendimiento.
El MEDIT lo hemos articulado con nuestro Campo de Aprendizaje Cultural Música con Corazón con visitas a lugares históricos del municipio de Zipaquirá.
ANUC ¿Cuáles fueron los resultados del primer semestre?
Carlos Augusto Trujillo: En la extensión de Zipaquirá ejecutamos el 43% del presupuesto en temas de funcionamiento y de inversión. Tenemos un balance positivo ya que ese funcionamiento nos ha permitido desarrollar el Plan de Formación de nuestros futuros músicos.
Realizamos más de seis salidas académicas afianzadas en el presupuesto, desarrollamos actividades y participaciones en Ferias Universitarias, posicionando a la universidad como el mejor aliado para el acceso a la educación superior pública del departamento. Creamos alianzas con la Alcaldía Municipal para fortalecer el cierre de la brecha entre la educación secundaria y el acceso a la educación superior.
ANUC ¿Cuáles son los retos para el segundo semestre del año académico?
Carlos Augusto Trujillo: Tenemos grandes desafíos. El principal es la culminación de nuestro primer edificio en el que desarrollaremos el programa de Música, es para nosotros un desafío que esperamos tener el último trimestre del año, totalmente habilitado y con todos los elementos necesarios para la educación de nuestros estudiantes.
La oferta académica es algo en lo que hemos venido trabajando, queremos contar con las visitas del Ministerio de Educación para poder contar con los programas de Psicología y Licenciatura en Lenguas. Queremos iniciar la construcción de un documento para el programa de Negocios Internacionales.
Esperamos tener el aval del Consejo Superior para seguir avanzando en el fortalecimiento de la oferta académica en el municipio y en la región.
Queremos ser el mejor aliado para la construcción y ejecución de los planes de desarrollo en la educación superior, fortaleciendo las escuelas de formación infantil con el fin de convertirlas en semilleros para nuestros futuros estudiantes del programa de Música.