UCundinamarca Radio
Proyecto de guitarra para invidentes ganó en Workshop
Con este desarrollo seis jóvenes de los programas de ing. electrónica e industrial de la UCundinamarca ganaron frente a los equipos de México y Colombia.
El concurso Workshop Latinoamericano celebrado del 30 de septiembre al primero de octubre le puso a los participantes de la modalidad Hackathon, el desafío de crear un sistema para una persona con discapacidad visual que quería aprender guitarra sin la presencia de su profesor. “Concursamos seis compañeros: Karol Abril Gracia, Felipe Martínez, Zulma Lautero, Daniel Cucaita y Nicolai Velandia y a nuestro equipo le dimos el nombre de Innovacundi. Nos reunimos e hicimos una lluvia de ideas. Unos decían una cosa y se debatía. Así nació Guitar Blind: un instrumento especial para esta población”. Comenta Juan Pablo Cristancho, estudiante del programa de ingeniería electrónica de la sede Fusagasugá.
Este concurso que busca despertar la creatividad les impuso un tiempo límite. “Teníamos de 2:00 p,m. del primer día hasta las 2:00 p.m. del segundo día. Fue cuando puse al servicio de mis compañeros mis conocimientos como músico empírico de guitarra y les hablé de la importancia de los acordes con los que empecé a aprender hace muchos años. Entonces hicimos un manual del usuario el cual consistía de imágenes y texto en braille en donde explicábamos las partes del instrumento”.
Mientras sus adversarios a miles de kilómetros trabajaban arduamente para ser los ganadores ellos ponían todo su empeño para ganarles con largas jornadas de interacción. “Hicimos una interfaz gráfica con la herramienta Math Lab en donde se ven los acordes básicos en los trastes para que ellos los puedan identificar. Luego realizamos un modelado en 3D en donde se ve un plano general con volumen del instrumento en el cual aparecen unos números en el primer diapasón cerca al clavijero y unas letras por cada uno de estos, todo en relieve. Entonces la nota do por ejemplo corresponde a la combinación A 2, si lohace mal, el instrumento vibra”.
Y así llegó el momento de la verdad en donde ante los jueces tuvieron que sustentar su invento antes de que se agotara el plazo de las 2:00 p.m. “Hicimos nuestra exposición ante los jurados de Colombia y México luego de que pasaran nuestros competidores. En ese instante, a través de Teams, les explicamos que esa guitarra tenía su componente eléctrico y electrónico y sus ventajas”.
Los jueces se fueron a deliberar unos minutos en medio de la tensión. “De pronto aparecieron y dijeron: ´El grupo ganador en la modalidad de innovación social y tecnológica es: Innovacundi, que supo trabajar muy bien en equipo´. Nosotros al comienzo no entendíamos que habíamos ganado hasta que nos volvieron a mencionar. Nos pusimos muy contentos”.
Para este joven inquieto, el proyecto no termina ahí. “Yo hablé con el que fue nuestro tutor el docente Cristian Eduardo Cano y me dijo que valía la pena retomarlo para hacer el trabajo de grado y eso haré”. Comenta con orgullo.
De esta manera la UCundinamarca incentiva la creatividad de sus estudiantes con este tipo eventos que buscan generar ideas que ayuden transformar el mundo en una sociedad más inclusiva.