UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Grupo de música de mujeres UCundinamarca

Ratings
(1)

Con un grupo de música campesina graduadas y estudiantes de la UCundinamarca invitan a amar el campo, la tradición y el papel de la mujer. 


Cuatro valientes mujeres conforman Anhelos, un grupo de música campesina en la que la carranga es la protagonista y al son de los bambucos, los torbellinos y otros, no dejan que muera la tradición de la música del campesino colombiano. 

Maritza Saavedra es Maestra en Música de la UCundinamarca y trabajó un tiempo como docente, sin embargo, en uno de sus momentos de inspiración concibió la idea de conformar un grupo de música campesina y para ello comenzó su búsqueda de talentos. 

“Al querer reivindicar el papel de la mujer en la sociedad y en la música, quise rodearme de mujeres para conformar este equipo. En la U uno ve mucho talento y fue cuando una a  una las llamé y les hablé de la idea, de una vez aceptaron”, recordó Maritza. 

A principios del año 2020 surgió el grupo Anhelos, conformado por Maritza Rocha en el requinto, Rocio Rozo en la guitarra, Claudia Leyton como tiplista y Maritza Saavedra como la voz. Estos talentos han pasado orgullosamente por las aulas de la UCundinamarca. 

Al llegar la pandemia las cuatro mujeres debieron suspender los ensayos, hasta que un día la convocatoria a un concurso hizo que con todas las precauciones, volvieran a ensayar, ellas fueron por el primer puesto en el concurso Festival de Voces Labriegas en Sibatéy efectivamente ganaron. 

Luego participaron en el festival de Música Tradicional de Toledo (Santander) en donde ganaron el segundo lugar, cada uno de estos reconocimientos hizo que el grupo se animara y continuara ensayando, creando música de su autoría y compartiendo con el mundo su talento. 

Una vida para el servicio y la música 

Maritza Saavedra fue dotada con una voz armónica, que llena de alegría todo lo que está a su alrededor. Sin embargo, la mueve poner al servicio de la comunidad su conocimiento y amor por la música. 

Le gusta la docencia y aunque estuvo un tiempo dando clases en la UCundinamarca, la mueven en estos momentos las clases que dicta en la Casa de la Cultura y artista en el Hogar Nazaret  en Cogua Cundinamarca. 

“En el Hogar me encargo de hacer terapias para los adultos mayores y soy artista, este trabajo llena de vida porque uno está aportando sus conocimientos para el bienestar de los demás”, dijo la graduada y explicó que dar clases en la casa de la Cultura ha sido una experiencia enriquecedora y que agradece a la UCundinamarca por permitirle ser docente, pero que este era uno de sus sueños. 

Anhelos seguirá abriendo camino, mostrando el papel de la mujer en la música folclórica y alegrando el corazón de quienes las escuchen, sus integrantes pese a que trabajan, alternan las actividades y las vidas para seguir ensayando y dando de ellas lo mejor. 

Una bonita anécdota 

Cuando el mundo se conmocionó por la llegada de la pandemia, en el hogar Nazaret en el que trabaja Maritza, le pidieron hacer algo lúdico para enseñar a los abuelos los cuidados básicos de bioseguridad. 

Ella en lo primero que pensó fue en la música y adaptó una canción del Maestro Jorge Velosa, icono de la música carranguera y la adaptó “cuando vi que fue un éxito y que sería usada en otros espacios preferí llamar al Maestro y hablar directamente con él, este vio la letra y le puso un título, aceptó la idea y la aplaudió” recordó con agrado Maritza. 

“Julia la mensajera” fue una herramienta en tiempo de pandemia, los medios de comunicación nacionales hablaron de ella y Maritza contó con el respaldo de uno de los iconos de la música campesina.

  • Visto: 1686
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial