Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
La música: una pasión, un proyecto de vida

La música: una pasión, un proyecto de vida

Ratings
(2)

El docente de la UCundinamarca Juan Felipe Ávila Dallos fue nombrado como docente de planta el pasado 8 de febrero, esta es su historia.


“La música es la prueba de que cada momento en la vida es único, los instantes son únicos”, dijo Juan Felipe Ávila Dallos docente de Música en la Universidad de Cundinamarca, quien considera que la formación de un músico es integral, desde lo social y al ser una disciplina tan humana resalta las cualidades de cada estudiante.

Ávila Dallos es docente de la UCundinamarca desde el año 2011, se ausentó para estudiar en Alemania dos años y medio y apenas logró su Maestría regresó en 2014 a la que él considera su casa “en la U hay amigos, compañeros de estudio y ya conocía la Institución, fue la única opción cuando iba a regresar”, explicó.

El guitarrista con énfasis en dirección Sinfónica de la Universidad Nacional, estudió Guitarra en la Universidad de Chile, una Maestría en Alemania y otra Maestría en Investigación Musical en la Universidad de la Rioja de España. Ha sido docente en la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de Cundinamarca en la que el ocho de febrero tomó posesión del cargo como docente de planta, dando alcance a la Resolución de Nombramiento: No. 006 del 26 de enero de 2021.

El docente es oriundo de Bogotá, su amor por la música nació cuando aún estaba en el colegio y se decidió por esta disciplina tras ingresar a una escuela de música “mi madre me dio la opción de estudiar algo y entusiasmado le pedí ingresar a una academia de música, en esa época quería pertenecer a una banda de Metal y sabía que ese era el camino”, recordó Juan Felipe.

El amor por el Metal sigue intacto, pero fue en aquella academia en la que tras algunas clases de bambucos y música colombiana por fin le llegó al corazón y le movió la vida la música clásica, fue una pieza de Johann Sebastian Bach y con tan solo 14 años lo enamoró “desde ese momento no dejé de tocar guitarra clásica”, dijo Ávila Dallos.

La U y su proyecto de vida

Luego de vivir en Alemania de estudiar con uno de sus grandes ídolos musicales y de tomar la decisión de regresar o hacer una vida allá, Juan Felipe llegó a ser docente de la UCundinamarca, fue una decisión de vida que cada día lo enriquece más.

“La Universidad Pública es diversa, se pueden hacer proyectos muy interesantes y la vida en la Universidad se convirtió en mi proyecto de vida, es como mi casa”, dijo el docente quien considera que enseñar al nivel universitario es un proyecto muy interesante.

Por otro lado, el guitarrista considera que el MEDIT es una gran herramienta que ayudará a mejorar la educación “es un camino y se debe apropiar más, desde la música contamos con la ventaja que es muy humana, es un lenguaje universal y emocional”.

Ahora que es docente de planta Ávila Dallos, considera que la vida así es más tranquila y que da la posibilidad de hacer más creación artística, plantearse nuevos proyectos y transmitir sus conocimientos a los estudiantes.

Clases de música en pandemia

“La música está herida porque está incompleta, no hay un público y se han acabado algunas experiencias importantes”, manifestó el docente quien reconoce los esfuerzos de la UCundinamarca por hacer del trabajo asistido por la tecnología, un poco más fácil.

Juan Felipe ha podido desarrollar sus clases con aparente normalidad, asegura que es complicado medir algunos aspectos como la relajación de los estudiantes a la hora de interpretar algún instrumento y “otro de los aspectos que nos da el trabajo apoyado por TICs es que los equipos que se usan normalmente, no son los adecuados para escuchar las interpretaciones, es decir, un micrófono de celular o de computador, jamás va a permitir escuchar los instrumentos como en vivo”.

Sin embargo, el docente afirma que pese a que las interfaces y las herramientas no permiten disfrutar de lo exquisito del sonido, afirma que permite que los eventos sean más masivos y que es una ventana al mundo para dar a conocer los trabajos de estudiantes por medio de las plataformas.

“Las transmisiones en vivo por redes y plataformas, permiten que tengamos más público, así nos podemos hacer conocer más y que más personas quieran ver un concierto en vivo o se enamoren de la música como alguna vez lo hice yo y decidan seguir este camino”, concluyó Ávila.

Algunos de los trabajos del Maestro Ávila Dallos se pueden ver en: https://puntomusicaleditores.com

  • Visto: 861
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial