UCundinamarca Radio
Contribuyendo a la sostenibilidad empresarial
Dos estudiantes de Facatativá presentarán su estudio sobre sostenibilidad empresarial en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología en Lima, Perú.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Gracias al aval de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (REDCOLSI), dos talentosas estudiantes del semillero GEICAEC del programa de Administración de Empresas de Facatativá han sido seleccionadas para representar a Colombia en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología en Lima, Perú. El certamen se realizará del 24 al 28 de noviembre de 2025 y reunirá a investigadores de todo el mundo. Su investigación sobre sostenibilidad empresarial ha sido reconocida, lo que respalda la calidad de su trabajo.
El proyecto, titulado "Estudio Socioeconómico de las Actividades en los Parques Industriales de la Provincia Sabana Occidente desde la Perspectiva del Desarrollo Sostenible", analiza el impacto ambiental y social de estas zonas en Cundinamarca. Su objetivo es identificar factores importantes para la sostenibilidad empresarial y proponer estrategias que mejoren las prácticas en el sector industrial.
Yuri Tatiana Salinas Botia, una de las investigadoras, explicó que el estudio se enfoca en validar variables que determinan la sostenibilidad en las organizaciones colombianas. “Buscamos ofrecer una herramienta efectiva para evaluar y mejorar las prácticas empresariales desde las dimensiones ambientales, sociales y de gobernanza”. Además, destacó que el impacto esperado es doble: por un lado, contribuir a que las empresas sean más competitivas y, por otro, abrir caminos para nuevas investigaciones en el país.
Para Salinas Botia, participar en la feria de Lima es una oportunidad única. “Queremos mostrar cómo Colombia puede ser pionera en la construcción de herramientas para la sostenibilidad empresarial. Además, esperamos generar alianzas con empresas y entidades internacionales interesadas en el desarrollo sostenible”, agregó.
Dary Gisseth Rivera Cuervo, coautora del proyecto, resaltó que la experiencia en REDCOLSI les permitió recibir observaciones valiosas de expertos, lo que fortaleció su propuesta. “El mayor aporte de nuestro trabajo es la creación de un instrumento específico para evaluar la sostenibilidad en el sector empresarial colombiano, algo que no existía de forma integral”, explicó.
Rivera Cuervo, también destacó el apoyo recibido durante el proceso. “Contar con el respaldo de nuestro semillero y del profesor Wilson Ricardo Pinillos ha sido fundamental. Su guía nos ayudó a estructurar una presentación sólida y clara”, dijo.
“Hemos utilizado estrategias como talleres de manejo de bases de datos, análisis de información y redacción científica. Este aval internacional es una muestra de lo que estamos haciendo desde la investigación en el marco del Modelo Educativo Digital Transmoderno, MEDIT”, señaló.
La investigación emplea un enfoque metodológico mixto, combinando análisis de datos y validación de expertos. Entre sus hallazgos, se destaca la necesidad de mayor inversión en innovación y políticas sostenibles en el sector industrial colombiano.
Este reconocimiento no solo es un logro personal para las estudiantes, sino también una oportunidad para fortalecer la visibilidad de la Universidad en el ámbito académico global. Con esta participación, la institución ratifica su compromiso con la investigación y la formación de profesionales capaces de aportar soluciones innovadoras a los desafíos actuales.
La comunidad académica y empresarial espera con interés los resultados de esta investigación, que promete ser un referente en el campo de la sostenibilidad empresarial en Colombia y América Latina.
Escucha nuestro Podcast: