UCundinamarca Radio
Guía de innovación educativa para docentes
Estudiante investiga cómo la tecnología puede transformar las metodologías para la formación de los psicólogos.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
El programa de Psicología en la extensión Facatativá está en un proceso de transformación educativa orientado a la integración de nuevas estrategias pedagógicas. En este contexto, Natalia Ríos Palacios, estudiante de séptimo semestre, ha impulsado un innovador proyecto a través del Semillero de Investigación Neurpsicdec. Su objetivo es desarrollar una guía de innovación educativa que facilite la adopción de herramientas tecnológicas y metodologías modernas en el aula.
La estudiante explicó que el desarrollo de la guía se llevará a cabo de manera progresiva, partiendo del conocimiento e intereses de los docentes. El proceso estará orientado a fortalecer y evolucionar las prácticas pedagógicas actuales en el programa.
Natalia destacó la eficacia de metodologías como el aprendizaje basado en proyectos y el uso de plataformas digitales que fomentan una interacción dinámica entre docentes y estudiantes. "Estas herramientas mejoran los resultados de aprendizaje y preparan a los futuros psicólogos para enfrentar los retos profesionales con mayor eficiencia".
Asimismo, resaltó el impacto de la inteligencia artificial en la educación, la gamificación como estrategia para fortalecer la motivación y el aprendizaje colaborativo como una metodología importante para el empoderamiento de docentes y estudiantes.
Maricel Barrera Patiño, directora del proyecto y Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje de Psicología, enfatizó la importancia de la participación estudiantil en eventos académicos nacionales e internacionales. "Es fundamental que nuestros estudiantes presenten sus propuestas y desarrollos en investigación, ya que esto no solo fortalece su formación profesional, sino que también abre nuevas oportunidades para su futuro", aseguró.
Barrera Patiño también informó sobre los avances en la fase diagnóstica y la elaboración de la guía de innovación educativa. Próximamente, se llevará a cabo una capacitación para el equipo de gestores del programa, enfocada en comprender y aplicar estrategias innovadoras en el ámbito académico.
Con la implementación de este proyecto, el programa ratifica su compromiso con la excelencia educativa. Estas iniciativas no solo benefician a la comunidad académica, sino que también impactan positivamente a la sociedad al formar profesionales altamente capacitados y preparados para los desafíos del futuro.
Cabe destacar que Natalia ha participado en dos experiencias académicas que han enriquecido su formación. La primera fue el XXII Encuentro Regional de Semilleros de Investigación Redcolsi, un espacio de intercambio donde docentes y estudiantes compartieron buenas prácticas y exploraron nuevas metodologías para optimizar la enseñanza-aprendizaje a nivel local. Esta experiencia propició un ambiente de aprendizaje colaborativo, fortaleciendo la comunidad académica.
A nivel nacional, Natalia también participó en el XXVII Encuentro Nacional y XXI Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación en Barranquilla, donde su proyecto formó parte de un foro sobre tendencias y desafíos en la educación superior. La interacción con representantes de otras universidades amplió su perspectiva sobre el futuro educativo en Colombia y consolidó redes de conocimiento.
El programa de Psicología atraviesa un momento crucial, ya que se encuentra en proceso de renovación de su registro calificado. Esta etapa implica una resignificación curricular que incorporará metodologías innovadoras, como el aprendizaje basado en problemas, la inteligencia artificial y el aprendizaje colaborativo, entre otras.
Escucha nuestro Podcast: