UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Progresos educativos y alianzas estratégicas en Facatativá

Ratings
(1)

La Unidad Regional destaca logros en infraestructura renovada, unidad móvil de psicología y apoyo a 92 estudiantes por su excelencia académica.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
En un diálogo con la Agencia de Noticias UCundinamarca, William Andrés Castañeda Celeita, director administrativo de la extensión Facatativá, destacó los logros significativos y la gestión administrativa durante el año 2024. Castañeda enfatizó las mejoras en la infraestructura educativa y la creación de espacios colaborativos, elementos fundamentales para facilitar el aprendizaje y la gestión del conocimiento. Con un enfoque en la inversión educativa y la renovación de registros académicos, la extensión ha consolidado su posición en el territorio, estableciendo alianzas estratégicas que responden a las necesidades de la comunidad.
 
La gestión administrativa ha sido igualmente notable, con avances como la adquisición de una unidad móvil de psicología, que permitirá atender problemas clínicos en diferentes municipios de Cundinamarca. Además, se han otorgado reconocimientos económicos a 92 estudiantes por su excelencia académica, asegurando su permanencia en la universidad.
 
Castañeda Celeita también mencionó la inversión en el mantenimiento de escenarios deportivos y la construcción de laboratorios especializados, reafirmando el compromiso de la extensión Facatativá con la calidad educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes.
 
Agencia de Noticias UCundinamarca (ANUC): ¿Cuál es el balance general de la gestión durante la vigencia 2024?
 
William Andrés Castañeda Celeita (WACC): El balance es positivo, aunque siempre hay espacio para la mejora. Reconocemos que estamos en un constante proceso de renovación y mejora de nuestros procesos, identificando las áreas en las que podemos avanzar hacia la mejora continua. Entre los aspectos destacados, se encuentra la gestión administrativa relacionada con la inversión en procesos educativos, como el bono de la excelencia. También hemos logrado avances en la ejecución presupuestal, vinculando proyectos de infraestructura y renovando registros académicos, así como otorgando registros para programas de Maestría en la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asimismo, hemos establecido alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas que han fortalecido nuestra presencia en el territorio, atendiendo las necesidades de la comunidad. Además, es relevante mencionar la participación de la extensión Facatativá en programas que se ofrecen a nivel nacional e internacional.
 
ANUC: Desde el ámbito administrativo, ¿qué avances o logros destacados se alcanzaron durante la vigencia 2024?
 
WACC: En el ámbito administrativo, quiero resaltar algunos logros importantes que hemos gestionado con el apoyo decidido del señor Rector, de todas las directivas de la institución y del equipo de trabajo de la Extensión Facatativá. Uno de los proyectos más destacados es la adquisición de una unidad móvil de psicología, un laboratorio que representa una inversión de aproximadamente 1.300 millones de pesos. Este será el primero y único en su tipo, permitiendo que atendamos problemas clínicos en diferentes municipios de Cundinamarca. El doctor Rafael Cortes Lugo, coordinador del programa de psicología, liderará esta iniciativa, contribuyendo a mejorar la salud pública en la región.
 
Además, quiero destacar la colaboración con la Alcaldía de Facatativá. El alcalde, Luis Carlos Casas, ha sido fundamental en la entrega de reconocimientos económicos a 92 estudiantes por su excelencia académica, un total de 120 millones de pesos que aseguran su permanencia en la universidad y apoyan su esfuerzo por mantener altos promedios académicos.
 
En cuanto a infraestructura, hemos atendido la demanda de mantenimiento de los escenarios deportivos, un proyecto que implica una inversión de aproximadamente 145 millones de pesos, asegurando que nuestros espacios sean adecuados para la práctica deportiva. También hemos avanzado en la construcción de la Unidad Agroambiental, con una inversión prevista de entre 34.000 y 36.000 millones de pesos y ya contamos con la licencia de construcción. Hemos asignado 8.000 millones de pesos para 2025 y estamos gestionando recursos adicionales ante el Ministerio de Educación para llevar a cabo este proyecto que ampliará la cobertura universitaria y diversificará la oferta académica en la extensión de Facatativá. Asimismo, desde 2019 hemos estado gestionando la construcción de un laboratorio de mecánica de fluidos e hidráulica, con recursos asignados de 1.000 millones de pesos para 2025, que permitirá ofrecer una formación más completa a nuestros estudiantes.
 
ANUC: ¿Cuáles considera que han sido los principales logros académicos obtenidos en el año 2024?
 
WACC: En el ámbito académico, quiero resaltar la participación de los equipos de trabajo, coordinadores de programas, Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje, y de los estudiantes, quienes han liderado su participación en diversos eventos académicos y científicos. Un ejemplo de esto es el Congreso de Psicología, donde se destacó la participación de expertos de nivel nacional e internacional. También menciono la alianza con el Hospital de Facatativá, que ha facilitado la articulación de procesos de profundización y prácticas clínicas.
 
Además, el programa de Ingeniería Ambiental tuvo una notable participación en la COP16, donde nuestros estudiantes y Gestores del Conocimiento presentaron ponencias sobre cambio climático. Por su parte, el programa de Ingeniería Agronómica participó en un congreso en Popayán, abordando temas como la ancestralidad, la seguridad alimentaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También quiero mencionar la alianza estratégica con la Dian, que permitió a 92 estudiantes del programa de Contaduría Pública certificarse como asesores en temas contables, lo que beneficiará tanto a los estudiantes como a los empresarios del departamento.
 
ANUC: Además de lo mencionado, ¿qué otros aspectos relevantes marcaron este periodo?
 
WACC: Un desafío importante para 2025 es el campamento que realizamos este año en la Unidad Agroambiental El Vergel. Participaron estudiantes y Gestores del Conocimiento de países como Bolivia, México y Brasil. Nuestro objetivo es mejorar la participación de nuestros estudiantes y docentes en este tipo de escenarios. Para ello, buscamos aumentar la ejecución presupuestaria y gestionar recursos significativos en infraestructura para atender las necesidades de nuestros estudiantes. Igualmente, esperamos que la adquisición de la Unidad Móvil contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas en nuestra comunidad, y que nuestros estudiantes reciban una formación más cercana a las realidades locales, honrando así nuestro legado de formar para la vida, que es la esencia de la extensión de Facatativá y de la Universidad de Cundinamarca.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 739
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial