UCundinamarca Radio
Foro translocal en Facatativá
Durante la jornada, se presentaron avances en educación, sostenibilidad y bienestar, destacando la movilidad académica y la gestión ambiental.
Por Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
El 25 de septiembre de 2024, la extensión Facatativá realizó el “Foro Translocal”, una iniciativa que permitió a la comunidad universitaria y a los ciudadanos conocer los avances en áreas como inversiones, formación, investigación y bienestar universitario de la unidad regional.
En diálogo con la Agencia de Noticias UCuncinamarca, el doctor William Andrés Castañeda Celeita, director administrativo de Facatativá, presentó un balance positivo de la gestión académica y administrativa de 2023, destacando la participación activa de estudiantes, gestores del conocimiento y funcionarios en los logros obtenidos durante este periodo.
Entre los principales avances académicos resaltó la renovación del registro calificado del programa de Contaduría Pública, que garantiza su vigencia por siete años. Además, se destacó la movilidad académica de 32 estudiantes y gestores del conocimiento en programas como Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Agronómica, quienes participaron en intercambios educativos en países como Brasil, Argentina, Cuba y México. Estas experiencias permitieron la translocalidad de conocimientos, fortaleciendo el aprendizaje desde una perspectiva global.
En cuanto a la gestión ambiental, Castañeda destacó el trabajo de la unidad agroambiental de Facatativá, que logró recuperar tres hectáreas de terreno mediante la siembra de 800 árboles, lo que ha mejorado la calidad ambiental del ecosistema local. Este esfuerzo posiciona a la Universidad de Cundinamarca como una institución comprometida con la sostenibilidad, destacando su enfoque en la protección del medio ambiente y la producción de recursos naturales como el agua.
En el área administrativa, la ejecución presupuestal de 2023 alcanzó el 82.3%, superando las metas fiscales en áreas como convenios, donde se logró entre el 50% y el 60% de los objetivos propuestos. Además, se completó la construcción y dotación de salas para los gestores del conocimiento, con una inversión de 630 millones de pesos, lo que ha mejorado las condiciones laborales de los docentes en Facatativá, brindándoles espacios adecuados para el desarrollo de sus actividades académicas.
Uno de los logros más destacados fue la gestión de la estampilla con la Alcaldía de Facatativá, aprobada en 2023, que asegura un promedio de 150 millones de pesos anuales para la universidad. Estos fondos permitirán mejorar las instalaciones, fortalecer la investigación y ampliar los beneficios de bienestar universitario. Asimismo, se destacó el convenio con la alcaldía para el bono de la excelencia, que premió a 56 estudiantes con un salario mínimo por su destacado rendimiento académico.
Gracias a la estampilla, también se financiaron tres proyectos de investigación con un valor de 16 millones de pesos, proporcionando insumos necesarios para que los docentes continúen con sus investigaciones. Además, se ampliaron los cupos de bienestar universitario, beneficiando a 284 estudiantes con alimentación y hogar universitario, lo que ha mejorado significativamente la calidad de vida de los estudiantes, garantizando su permanencia en la universidad.
Estos avances en Facatativá demuestran el compromiso de la Universidad de Cundinamarca con la calidad educativa, la sostenibilidad y el bienestar de su comunidad universitaria, consolidándola como una institución que no solo forma profesionales, sino que también impacta positivamente en el entorno social y ambiental.
Escucha nuestro Podcast: