UCundinamarca Radio
Destacada participación en evento latinoamericano de Contabilidad
Durante el Congreso Latinoamericano de Investigadores Contables, la UCundinamarca se destacó por investigaciones innovadoras en sostenibilidad.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, a través de su programa de Contaduría Pública de la extensión Facatativá, tuvo un destacado desempeño en el IV Congreso Latinoamericano de Investigadores Contables (CLAICON 4.0). Uno de los momentos más gratificantes del congreso fue la presentación de Karen Dayana Sanabria, estudiante de noveno semestre, quien expuso su investigación titulada: “El Papel de la Contabilidad y Finanzas Públicas en la Formulación de Políticas Públicas para la Integración de Migrantes Venezolanos en Sabana de Occidente: Oportunidades y Desafíos para un Desarrollo Sostenible”. Su trabajo recibió elogios del Contador General de la Nación, Mauricio Villegas Gómez, quien destacó la calidad e innovación de su enfoque.
El proyecto busca formular políticas públicas beneficiosas para la población migrante, un ámbito frecuentemente desatendido por el Estado. Karen enfatiza en la necesidad de integrar la contabilidad y las finanzas en la creación de estrategias que aseguren la inclusión de estos migrantes en el mercado laboral y en el ámbito social. "Es crucial que se reconozca su contribución a la economía, no solo como consumidores, sino también como generadores de empleo", resaltó.
Es de resaltar que el estudio se centra en las repercusiones económicas y sociales del creciente número de migrantes venezolanos en localidades como Facatativá, Madrid, Mosquera, Funza, Chía y Zipaquirá.
El Contador General de la Nación mostró gran interés por el enfoque innovador del estudio, sugiriendo trabajar de la mano con las alcaldías locales para facilitar oportunidades laborales para los migrantes. Karen detalló que el proyecto se desarrolla en cuatro fases: revisión de literatura, análisis de documentos y datos, observaciones, y finalmente, la presentación de resultados.
Por su parte, María Yolanda Laverde Guzmán, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje, afirmó que Contador General de la Nación, subrayó la importancia de una colaboración efectiva con los alcaldes de las localidades para revisar los planes de gobierno relacionados con los migrantes. "Nuestra labor ha sido revisar la documentación y llevar a cabo entrevistas con la población migrante en los municipios objeto de la investigación".
Laverde Guzmán subrayó que la participación en CLAICON 4.0 reafirma el compromiso de la Universidad de Cundinamarca con la excelencia académica y la investigación en áreas vitales como la sostenibilidad y la transformación digital en la contabilidad.
El congreso también presentó otros trabajos relevantes, como el debate de Irene González Espitia y Jorge Eliécer Rojas Gallo sobre “Cambios y avances de las tecnologías emergentes y la contabilidad gubernamental”, así como la ponencia de Ángela Duarte sobre informes no financieros de sostenibilidad.
El proyecto presentado por Karen no solo pretende contribuir al desarrollo sostenible regional, sino también reinterpretar el papel de la contabilidad como herramienta clave en la formulación de políticas públicas inclusivas. "Es una oportunidad para redefinir la contabilidad como un motor de políticas que fomenten la integración socioeconómica", concluyó Sanabria.
Cabe anotar que con la participación de miembros del Consejo Técnico de la Contaduría General de la Nación y la Junta Central de Contadores, el congreso se consolidó como una plataforma invaluable para el intercambio de conocimiento y experiencias, dejando una huella significativa para la Universidad de Cundinamarca en el ámbito académico latinoamericano.
La representación de la universidad estuvo a cargo de la docente Ángela Yolima Cita Velandia y las Gestoras del Conocimiento y el Aprendizaje: Irene González Espitia, María Yolanda Laverde, Ángela Duarte y Nancy Huertas; y los estudiantes Karen Dayana Sanabria Castañeda, Diego Armando Pachón Cadena, Jorge Eliécer Rojas Gallo y Luz Adriana Herrera Mora.
Este evento fue celebrado del 21 al 23 de agosto de 2024 en la Universidad Externado de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y La Salle, reuniendo a destacados expertos y académicos de toda la región.
Escucha nuestro Podcast:
Escucha nuestro Podcast: