UCundinamarca Radio
¡Psicología se renueva!
Con un enfoque transmoderno, transhumano y translocal se resignifica el programa de Psicología, el cual busca transformar la formación y el aprendizaje.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Universidad de Cundinamarca, a través de su Consejo Académico, ha aprobado la resignificación del programa de Psicología. Este proceso tiene como objetivo adaptar y actualizar los conocimientos y técnicas específicas del programa para atender las demandas sociales contemporáneas. Entre los enfoques de esta renovación se destacan la valorización de la experiencia práctica, la mejora de la calidad educativa, y la promoción de una formación más inclusiva y diversa, ampliando así las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes.
La doctora María Nancy Garzón Soche, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, informó que el 13 de agosto de 2024 se llevó a cabo un Consejo Académico extraordinario donde se presentó el documento maestro del programa de Psicología, el cual está destinado a la renovación del registro calificado. En esta renovación se incluyó la resignificación del programa en el contexto del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT). “Fue aprobada por unanimidad por todos los integrantes del Consejo Académico, lo cual nos permite avanzar en el proceso ante el Ministerio de Educación Nacional para la radicación de la renovación del registro calificado con la ampliación del lugar de desarrollo a la extensión Zipaquirá”.
La decana detalló que el proceso de resignificación del programa está motivado por varios aspectos. “En primer lugar, necesitábamos alinear el programa al Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT). En segundo lugar, la ley 1090 de 2006 establece que los programas de Psicología, especialmente aquellos en la Facultad de Ciencias de la Salud, deben incluir un componente práctico. Este requerimiento es obligante para todos los programas de Psicología en el país, independientemente de su énfasis”.
La académica explicó además que este enfoque requirió un tiempo adicional para la búsqueda de escenarios de práctica para los estudiantes, en el marco de la docencia – servicio lo que ralentizó el proceso. Sin embargo, se ha trabajado incansablemente en esta dirección.
La resignificación considera, ante todo, que la estructura del MEDIT incorpora el desarrollo integral de la persona y aboga por la transhumanidad y la transdisciplinariedad. “Esto nos permite generar un programa centrado en un campo multidimensional de aprendizaje a través de metodologías innovadoras. Así, el programa se aleja de la universidad tradicional para funcionar como un espacio que promueve valores democráticos, civilidad y libertad”.
La doctora Garzón Soche también destacó que los programas de la Facultad de Ciencias de la Salud han sido resignificados. En particular, el programa de Enfermería ha comenzado a implementar su nueva ruta desde principios de 2024, Entre tanto el programa de Psicología iniciará el trámite de aprobación ante el Ministerio de Educación. A nivel institucional, la decana señaló que el 98% de los programas han sido resignificados, quedando únicamente pendiente el programa de Música.
La relevancia de este proceso de resignificación radica en la necesidad de desarrollar un programa educativo que transforme completamente la percepción de la formación y el aprendizaje. “Esto implica un cambio en el rol del profesor, que pasa a ser gestor del conocimiento, y en el del estudiante, que se convierte en creador de oportunidades. Además, los espacios de aprendizaje se expanden para incluir lo local y lo translocal, generando un impacto positivo en la comunidad”.
Asimismo, la académica enfatizó el cambio metodológico, señalando que "hemos dejado atrás el enfoque tradicional de núcleos de conocimiento. Ahora, la estructura curricular se desarrolla dentro de un marco multidimensional de aprendizaje que, como su nombre indica, no se limita al aula, sino que integra la tecnología y escenarios clínicos para cumplir con las normativas del área psicológica".
Escucha nuestro Podcast: