UCundinamarca Radio
Aulas vivas para enseñar sobre el cuidado del medio ambiente
Con un enfoque de sostenibilidad, estos espacios de aprendizaje buscan acercar al docente con el estudiante en temas como la restauración, rehabilitación y recuperación ambiental.
Por: Víctor Eduardo Banoy - docente de Ingeniería Ambiental
Gracias al Modelo Educativo Digital Transmoderno, el cual plantea que el aula no es la única fuente de conocimiento, se logró crear este Campo Multidimensional de Aprendizaje al aire libre en donde el estudiante se confronta con la realidad en un lenguaje común con su gestor del conocimiento que enriquece su proceso pedagógico.
En ese proceso se aplica el diálogo formador en el que todos son participes y aprendices, a la vez que son creadores, siendo parte de un territorio que les da vida y les asegura los medios de sustento económico. De otro lado, son partícipes, con la necesidad e interés común que es motor para trabajar juntos, en cooperación y solidaridad, ser hacedores, socios, dueños y fracción de la solución para la construcción de la vida sostenible y el bienestar.
Teniendo en cuenta el mapa de la unidad agroambiental el vergel (Véase el esquema grafico No2) se, eligieron los posibles sitios de intervención, se identificaron los lotes, se definieron las parcelas para la construcción de coberturas vegetales, terrazas de muro y cercas vivas multipropósito. Con la participación, del docente Daniel Armando Robledo Buitrago, se construyó el mapa del territorio Unidad Agroambiental el Vergel, mediante vuelo de dron, se identificaron las áreas de recuperación y conectividad ecológica, con los siguientes resultados; 3362 M² en total del área disponible para intervención, con el desarrollo de protocolos de restauración ambiental en dos parcelas de conectividad.