UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Aulas vivas para enseñar sobre el cuidado del medio ambiente

Ratings
(3)

Con un enfoque de sostenibilidad, estos espacios de aprendizaje buscan acercar al docente con el estudiante en temas como la restauración, rehabilitación y recuperación ambiental.


Por: Víctor Eduardo Banoy - docente de Ingeniería Ambiental

Gracias al Modelo Educativo Digital Transmoderno, el cual plantea que el aula no es la única fuente de conocimiento, se logró crear este Campo Multidimensional de Aprendizaje al aire libre en donde el estudiante se confronta con la realidad en un lenguaje común con su gestor del conocimiento que enriquece su proceso pedagógico.

En ese proceso se aplica el diálogo formador en el que todos son participes y aprendices, a la vez que son creadores, siendo parte de un territorio que les da vida y les asegura los medios de sustento económico. De otro lado, son partícipes, con la necesidad e interés común que es motor para trabajar juntos, en cooperación y solidaridad, ser hacedores, socios, dueños y fracción de la solución para la construcción de la vida sostenible y el bienestar.

Teniendo en cuenta el mapa de la unidad agroambiental el vergel (Véase el esquema grafico No2) se, eligieron los posibles sitios de intervención, se identificaron los lotes,  se definieron las parcelas para la construcción de coberturas vegetales, terrazas de muro y cercas vivas multipropósito. Con la participación, del docente Daniel Armando Robledo Buitrago, se construyó el mapa del territorio Unidad Agroambiental el Vergel, mediante vuelo de dron, se identificaron las áreas de recuperación y conectividad ecológica, con los siguientes resultados; 3362 M² en total del área disponible para intervención, con  el desarrollo de protocolos de restauración ambiental en dos parcelas de conectividad.


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1003
Scroll right for more ->
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: info@ucundinamarca.edu.co

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: oficinajuridicaaunclic@ucundinamarca.edu.co

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial
Agente Virtual