Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

“Con el voluntariado vi la otra Colombia”: Valentina Gil

Ratings
(2)

De esta manera se expresa está joven quien estudia Ingeniería Ambiental en la sede de Facatativá y ahora alista maletas para ir a Ecuador.


Y es que su acercamiento con este tipo de trabajo que es en esencia, un diálogo de saberes y la generación de acciones para la satisfacción de necesidades de comunidades, con el propósito de contribuir al bienestar colectivo, se dio en plena pandemia, gracias a la UCundinamarca que lo promueve al interior de la institución.

“Cuando inició la pandemia, yo hacía parte de los semilleros de investigación. En esa época me enteré del voluntariado y  me vinculé. Al principio, por obvias razones fue virtual. Para esa época, trabajamos con un grupo de estudiantes de México el tema de la descontaminación del rio Botello, cerca  de Facatativá”.

Así entre reuniones por Teams y otras plataformas, estructuraron proyecto que buscaba la descontaminación de dicho afluente. “Hicimos todo el plan de restauración ambiental consistente en la reforestación de las zonas de recarga en la ribera del mismo, la eliminación de residuos sólidos, la toma muestras del agua”.

Posteriormente, los jóvenes mexicanos llegaron a Bogotá con el objetivo de ponerlo en marcha. “Con ellos logramos la mejora de este cuerpo de agua a la vez que también trabajamos el tema de atención a niños y adultos mayores en diferentes sedes como fueron las de Fusagasugá y Girardot”.

Allí esta jovencita quedó enamorada con el espíritu del voluntariado, tanto así que le transformó su visión de la vida, ya que las cifras del DANE que hablaban de una pobreza monetaria del 39% en las cabeceras municipales  y del 44% en el área rural por fin tenían rostro, y ya no eran más, números fríos que escuchaba viendo noticias en su televisor, desde la comodidad de su casa. “La visión que tenía de la vida me cambió de una manera drástica porque uno empieza a preocuparse por las personas necesitadas que están en tu entorno. Entonces uno empieza a mirar cómo desde la carrera puede ayudar a brindar una mejor calidad de vida. En este programa me pude dar cuenta que habían adultos mayores que nunca los visitaban en los hogares geriátricos o niños que le comentaban a uno que comían una sola vez al día. Uno se vuelve más sensible y uno dice,  hay que meterse más en esto del voluntariado”, repite con fuerza. 

Y así lo ha hecho, tanto que ahora trabaja por su cuenta con la Fundación Doce Tribus. “Mi carrera se presta mucho para ayudar. Por eso desde allí, trabajé un proyecto de huertas urbanas para mujeres cabeza de hogar y adultas mayores. Era en Soacha. Yo me gastaba tres horas en llegar hasta allá, pues debía primero tomar un bus desde Facatativá hasta Bogotá y de ahí otro hasta Soacha, pero no me importaba, ya que esta población era muy agradecida. Me traían uchuvas y lechugas del curso de les di. Me daban las  gracias por capacitarlas. Muchas caminaban varias horas, con tal asistir, ya que esa era una forma de conseguir los alimentos que no podían comprar”.

Ahora todo este trabajo desinteresado tendrá su recompensa próximamente. “Voy a viajar a  Ecuador a un voluntariado. La UCundinamarca sacó una convocatoria, me postulé y me eligieron.  Voy a estar trabajando  con la Universidad Nacional de Loja. Viajaré con una compañera llamada Julieth de ingeniería ambiental y con ella desarrollaremos un tema relacionado con nuestra carrera y las comunidades que allí viven”.

Y es que este ejercicio que promueve la universidad, se desarrolla en un marco de autonomía individual y de solidaridad sin fines económicos aportándole al desarrollo multidimensional de sus participantes como sujetos transhumanos, actuantes y transformadores. Por eso Valentina tiene planeado, una vez graduada, continuar ayudando a aquellos que requieren de sus conocimientos para mejorar sus condiciones de vida. “Mi deseo desde otra fundación consiste en continuar con el voluntariado del cual uno se enamora de su filosofía por lo que ya dejarlo de lado es imposible.


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1012
Scroll right for more ->
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: info@ucundinamarca.edu.co

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: oficinajuridicaaunclic@ucundinamarca.edu.co

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial
Agente Virtual