
Avanzamos enfocados en aportar a los ODS
El agua potable y el saneamiento básico son unos de los puntos fundamentales para avanzar en el cumplimiento de los ODS desde la extensión de Facatativá.
Para el doctor Carlos Fernando Gómez Ramírez, director administrativo de la extensión Facatativá uno de los trabajos más fuertes que se realiza en la institución es en pro del cumplimiento de la Agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) particularmente el N° 6: Agua Potable y Saneamiento Básico.
Cabe destacar que la Dirección de Interacción Social Universitaria desde el área de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) desarrolla una campaña en la que ha involucrado a la comunidad universitaria en aras de caminar en la visión del cumplimiento de los ODS.
El director administrativo de la extensión Facatativá nos contó las acciones y estrategias que emprenden para contribuir con el objetivo n. 6 de los ODS.
Noticias UCundinamarca: ¿La Extensión Facatativá cómo contribuye en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 6 Agua Potable y Saneamiento Básico?
Dr. Carlos Fernando Gómez Ramírez (CFGR): desde la Extensión de Facatativá consideramos que este es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible más importantes, que se presentó en la ONU. Nosotros hemos estado siendo consecuentes en el Plan de Desarrollo que actualmente estamos ejecutando por medio del Modelo de Educación Digital Transmoderno (MEDIT).
Y en ese contexto, el aporte que hacemos es vivir este momento como si fuera el único, esto significa darle valor a todos los nacimientos de agua en los espacios que nosotros interactuamos con las comunidades, especialmente las comunidades organizadas que se han comprometido con salvaguardar y cuidar el agua de manera excepcional.
Noticias UCundinamarca: Una de las metas del ODS 6 es: de aquí a 2030 aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad en la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez y reducir considerablemente el número de personas que sufren por su falta ¿esta meta se pone en práctica en la Extensión Facatativá?
(CFGR): Estamos siendo consecuentes con la Agenda 2030 con el uso eficiente del recurso hídrico, es por eso que hemos trazado metas para el corto, mediano y largo plazo para salvaguardar el agua en la Unidad Agroambiental El Vergel. Por eso en equipo con la CAR logramos consolidar un proyecto para que en este momento tengamos la concesión de aguas en la Extensión, esto nos va a llevar a la generación de proyectos que van a propender por la extracción y el abastecimiento de agua.
Noticias UCundinamarca: Otra de las metas nos indica que de aquí a 2030, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos ¿En la Unidad Agroambiental El Vergel cómo se aporta al cumplimiento de la meta?
(CFGR): Desde la unidad se aporta en el cumplimiento de esa meta, contribuyendo en la conservación de la cuenca media del rio Bogotá, la microcuenca de la quebrada Mancilla, que es la que nutre al rio Botello que es el que surte de agua a Facatativá.
Allí no solo se vincula a la comunidad universitaria, sino también el Ejército Nacional, la Alcaldía de Facatativá, la Gobernación, entre otras. Con estas jornadas se contribuye al cumplimiento de la sentencia del río Bogotá, se hacen procesos educativos con la comunidad. Estas actividades son coordinadas por Ruby Paola Quevedo Artunduaga gestora de la unidad y con el apoyo la ingeniera Diana Carolina Russi Aldana profesional del sistema de gestión ambiental.
Noticias UCundinamarca: ¿Dentro de la concesión de aguas cómo se asegura el adecuado uso del recurso hídrico y así aportar a la conservación del mismo?
(CFGR): Lo aseguramos con el Programa de Uso Eficiente de Ahorro de Agua (PUEA), en donde se desarrollan actividades como la recolección de aguas lluvias, la medición del agua recolectada, la conservación de zonas de manejo especial, actividades de educación ambiental y el cumplimiento de la normatividad legal vigente.
Para el cumplimiento de estas metas se tienen articuladas actividades de aquí a cinco años articuladas con la academia, desde los programas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agronómica, el SGA quien lidera este programa y el equipo de la unidad, el resultado de estas actividades se entrega por medio de informes a la Corporación Autónoma Regional y esperamos que podamos seguir aportando al cumplimiento de este importante ODS.
La campaña en torno a los ODS en la UCundinamarca, promovida por Responsabilidad Social Universitaria de la Dirección Interacción Social, cuenta con la colaboración de la Maestría en Ciencias Ambientales, el equipo del Sistema de Gestión Ambiental, la Oficina de Equidad y Diversidad, y la Oficina Asesora de Comunicaciones.