UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Fortaleciendo a emprendedores rurales en la Sabana Centro

Ratings
(0)

La extensión Chía desarrolla proyectos para fortalecer negocios rurales, con énfasis en mujeres emprendedoras y estrategias de economía circular.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
La extensión Chía, avanza con diversas estrategias para apoyar a los emprendedores rurales de la región de Sabana Centro. A través de varios proyectos de investigación, se están identificando y atendiendo las necesidades de estos emprendedores en áreas como habilidades blandas y conocimientos técnicos. Luz Alejandra Riveros Sáchica, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Contaduría Pública, comentó que el primer proyecto se enfocó en los costos de los emprendedores turísticos de Chía. Se recopilaron datos de 318 negocios, lo que resultará en un libro y una cartilla de costos, herramientas valiosas para este importante sector económico.
 
Además, los hallazgos de este proyecto se han compartido con la Universidad Autónoma de Baja California en México, gracias a un enriquecedor intercambio cultural y académico.
 
Riveros Sáchica también destacó un proyecto sobre microfinanzas realizado en Soacha, Facatativá y Zipaquirá, donde se recolectaron datos de 410 negocios. De este estudio surgió un podcast destinado a socializar estrategias que fomenten la sostenibilidad y la economía circular entre los emprendedores rurales.
 
Un tercer proyecto exploró las dinámicas del emprendimiento en Tabio y Tenjo, logrando resultados positivos con 80 emprendimientos rurales. Se llevaron a cabo talleres sobre educación financiera y contabilidad, beneficiando a 30 emprendedores, y se publicaron artículos sobre esta experiencia enriquecedora.
 
Riveros Sáchica también anunció la formulación de un nuevo proyecto, que se desarrollará en 2025, titulado “Estrategias translocales para la inclusión financiera y desarrollo de habilidades blandas en emprendedoras rurales de Cogua, Cajicá y Fusagasugá”. Este proyecto se centrará en las mujeres emprendedoras rurales, un grupo que enfrenta desafíos culturales y sociales en el ámbito empresarial.
 
Luz Deisy Flores Espinal, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje de Administración de Empresas en Chía, resaltó las barreras que enfrentan las mujeres rurales. "La investigación nos dejó grandes retos y enseñanzas. Muchas de ellas carecen de acceso a recursos tecnológicos y a información sobre comercio electrónico, lo que limitó la investigación", explicó. Sin embargo, el trabajo en campo, apoyado por semilleros de estudiantes, permitió identificar a varias emprendedoras rurales con las que se estableció contacto individual.
 
Flores Espinal subrayó el papel protagónico de la Universidad como la única institución de educación superior pública en el departamento. "Estamos proponiendo espacios físicos como ferias emprendedoras y sugiriendo a las alcaldías acompañar estas iniciativas con actividades de formación", agregó, enfatizando la importancia de formular planes de negocio para apoyar a emprendedoras rurales.
 
Estos esfuerzos, alineados con el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), subrayan el compromiso de la Universidad con el desarrollo económico territorial. "No solo generamos conocimiento, sino herramientas prácticas que cambian vidas", concluyó la investigadora.
 
Este estudio busca empoderar a las mujeres en el mundo del emprendimiento, brindando herramientas para superar barreras culturales y sociales.
 
La institución confirma su compromiso con el desarrollo de la comunidad, y estos proyectos son una clara muestra de su esfuerzo por empoderar a los emprendedores rurales de la región.
 
Escucha nuestro Podcast:


  • Visto: 1120

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial