UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Chía: Un referente educativo en constante crecimiento

Ratings
(0)

Importantes logros en infraestructura, programas académicos y conectividad, destacan el trabajo en la extensión Chía.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
En entrevista con la Agencia de Noticias UCundinamarca, el doctor Carlos Augusto Trujillo Padilla, director Administrativo de la Extensión Chía, destacó los logros significativos y el dinamismo que ha caracterizado la gestión durante 2024. Con un presupuesto histórico que superó los 2,500 millones de pesos y una ejecución cercana al 92%, la extensión ha demostrado su compromiso con la excelencia educativa. La inauguración del programa de Mecatrónica se suma a la oferta académica existente, permitiendo que más de 1,700 estudiantes accedan a una educación de calidad en áreas fundamentales para el desarrollo regional.
 
Además de los logros financieros, Trujillo Padilla, subrayó el fortalecimiento tecnológico y las mejoras en la infraestructura, que incluyen la renovación de espacios para el aprendizaje y el emprendimiento. La creación de las Zonas CAI ha proporcionado entornos colaborativos donde estudiantes y gestores pueden innovar y co-crear. Con un enfoque en la formación integral y la vinculación con la comunidad, la Extensión Chía se posiciona como un aliado estratégico en la educación superior, buscando no solo formar profesionales competentes, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la región.
 
Agencia de Noticias UCundinamarca (ANUC): ¿Cuál es el balance general de la gestión durante la vigencia 2024?
 
Carlos Augusto Trujillo Padilla (CATP): Este año ha sido de gran actividad, al elaborar el balance, es fundamental adoptar una perspectiva numérica. En este sentido, la Extensión Chía ha enfrentado un desafío significativo al ejecutar un presupuesto robusto, que marca un hito en nuestra historia. Este año, contamos con un presupuesto efectivo que superó los 2,500 millones de pesos, logrando una ejecución cercana al 92% de esa cifra. Aunque enfrentamos algunos pequeños tropiezos, el manejo eficiente de las postulaciones y las invitaciones permitió un ejercicio financiero efectivo en el marco presupuestal.
 
No obstante, el balance no se limita a las cifras. Es crucial destacar la articulación entre la dirección administrativa y los programas académicos. Este año, inauguramos una nueva oferta académica en la Extensión de Chía: el programa de Mecatrónica. Con esta adición, ahora contamos con cinco programas disponibles para la comunidad de Sabana Centro, que incluye Contaduría Pública, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas y, por supuesto, Ingeniería Mecatrónica. Hasta la fecha, hemos logrado matricular a más de 1,700 estudiantes en estos programas. También celebramos emotivos procesos de graduación, donde se otorgaron títulos a más de 300 nuevos profesionales.
 
ANUC: ¿Cuáles considera que han sido los principales logros académicos obtenidos en el año 2024?
 
CATP: Uno de nuestros logros más significativos ha sido obtener el registro calificado para el programa de Ingeniería Mecatrónica, así como el exitoso desempeño de los programas de Ingeniería de Sistemas y Administración de Empresas, que recibieron la visita de pares académicos del Ministerio de Educación. También es destacable la articulación lograda a través de convocatorias de investigación, que han permitido a nuestros Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje desarrollar proyectos en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), beneficiando a la comunidad y abordando problemas reales en la región.
 
ANUC: Desde el ámbito administrativo, ¿qué avances o logros destacados se alcanzaron durante la vigencia 2024?
 
CATP: Es fundamental que la comunidad esté al tanto de nuestros logros. Uno de los más relevantes ha sido el fortalecimiento tecnológico. Este año finalizamos un nuevo contrato para mejorar nuestras soluciones tecnológicas, incrementando nuestro ancho de banda de 130 megas a más de 400 megas. Esto garantiza que toda la comunidad universitaria disponga de una excelente conexión en el campus para llevar a cabo sus procesos administrativos y formativos.
 
Otro hito importante ha sido el mantenimiento de la infraestructura. Hemos realizado mejoras en las cubiertas de los edificios y en los auditorios, así como en la Escuela de Formación Docente (EFAD), donde se han creado espacios tecnológicos especializados para los gestores del conocimiento. Además, inauguramos las Zonas CAI (Campos de Aprendizaje Institucional), que ofrecen espacios co-creativos para que estudiantes y gestores desarrollen actividades basadas en el pensamiento dinámico y la innovación.
 
El fomento del emprendimiento también ha sido una de nuestras prioridades. Hemos renovado las instalaciones deportivas y culturales, aprovechando las semanas universitarias organizadas por la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, así como la Semana de la Ingeniería, para enriquecer la experiencia de la comunidad universitaria. Además, hemos hecho ajustes en la sala de profesores, creando siete nuevas salas para asesorías y seguimiento a estudiantes, espacios accesibles que favorecen el acompañamiento académico.
 
No quiero dejar de mencionar un logro crucial: el fortalecimiento de la Unidad de Apoyo Académico. Hemos incrementado nuestro equipamiento en laboratorios, facilitando el préstamo de computadoras y tabletas a los estudiantes. En el ámbito formativo, el Centro de Gestión del Conocimiento (CGCA) ha renovado su imagen, incorporando seis cabinas para actividades individuales y otros elementos de apoyo para la divulgación de trabajos estudiantiles.
 
ANUC: Además de lo mencionado, ¿qué otros aspectos relevantes marcaron este periodo?
 
CATP: Hay varios aspectos importantes a resaltar. En colaboración con el equipo de Comunicaciones, hemos impulsado la divulgación y el posicionamiento de nuestra Extensión, creando un repositorio de historias que involucra a toda la comunidad: estudiantes, docentes y personal administrativo. Esto nos mantiene informados sobre los logros y desafíos que enfrentamos.
 
Estamos trabajando en la acreditación de alta calidad para la Extensión, lo que es fundamental para los programas de Administración de Empresas e Ingeniería de Sistemas. Esta acreditación será clave para enfrentar los desafíos que se presentan hacia 2025. Además, hemos establecido convenios con las alcaldías de los municipios cercanos, lo que nos permite ofrecer actividades de educación continua, talleres y capacitaciones que benefician a las comunidades.
 
Nuestra presencia y participación en los municipios de Sabana Centro es constante, buscando ser el mejor aliado de las universidades públicas y de las administraciones locales, especialmente en un año con grandes desafíos. Finalmente, en nuestra caracterización de estudiantes, hemos observado que el 30% proviene de Chía, el 20% de Cajicá, y el 27% de Bogotá, con el resto de los estudiantes provenientes de municipios circunvecinos, lo que resalta nuestra influencia en la región.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 392
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial