UCundinamarca Radio
"Vamos tras la renovación del registro calificado"
De esta forma se expresó Luz Mireya Rincón, coordinadora del Programa de Contaduría Pública y quien nos habló del presente y futuro de esta carrera y su esfuerzo por lograr la excelencia académica.
Y es que este programa trabaja por la formación integral de profesionales con compromiso y responsabilidad social, con una visión sistémica, prospectiva y transmoderna de la sociedad, enfatizando en la acción inter y transdisciplinar y en altos criterios de calidad científica con el fin de proyectar al profesional a nivel regional, nacional e internacional.
Revista Generación Siglo XXI: ¿Qué balance hace usted del año 2022?
Luz Mireya Rincón: El programa realizó su proceso de autoevaluación que le sirvió para diagnosticar las fortalezas ý debilidades que tenemos para que a partir de ahí, hacer un plan de mejora continua que nos permita seguir en la tarea en pro de la excelencia académica. También en ese año, logramos crear el Centro de Estudios Tributario y Contables que busca ser un referente a nivel regional en donde bridamos información disciplinar para los contadores y agremiaciones para el diseño de políticas que beneficien a la disciplina. De otro lado, logramos graduar treinta y siete personas e hicimos un convenio con la DIAN para la atención de usuarios.
Revista Generación Siglo XXI: Para este año. ¿Qué proyección piensa realizar?
Luz Mireya Rincón: Nosotros deseamos obtener la renovación de registro calificado. Para tal efecto, el año pasado presentamos la solicitud ante el Ministerio de Educación Nacional. Igualmente, les pusimos a su criterio, la propuesta de resignificación curricular, lo que nos va a permitir brindarles a los estudiantes, una ruta de formación más actualizada. Estamos a la espera de la visita de los pares académicos este año.
Revista Generación Siglo XXI: ¿Cómo ve el hecho que muchos jóvenes prefieren capacitarse a través de diversas plataformas, en vez de pasar por una universidad?
Luz Mireya Rincón: Lo que pasa es que la contaduría empezó siendo una disciplina más técnica, por eso ahora se busca generar un profesional con un sentido más gerencial para que tenga cabida en la toma de decisiones en las organizaciones y eso solo se logra pasando por una universidad.
Revista Generación Siglo XXI: ¿Cómo ha logrado transmitirle a los jóvenes el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT)?
Luz Mireya Rincón: El modelo parte de la base de poner al estudiante como centro de la formación, y desde esa perspectiva, lo estamos realizando, teniendo en cuenta que no nos hemos resignificado aún para ponerlo totalmente en práctica.
Revista Generación Siglo XXI: En el tema de investigación, ¿Qué se está trabajando?
Luz Mireya Rincón: El programa tiene un grupo de investigación activo y tenemos tres docentes destinados para tal fin. En ese orden de ideas, hemos venido participando en las convocatorias internas que hace la universidad. El año pasado realizamos dos proyectos, uno que fue para el sector rural del municipio de Chía y otro que fue el impacto de la revisoría fiscal a los emprendedores con unos resultados interesantes.
Texto tomado de la Revista Generación Siglo XXI - extensión Chía