Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Robótica educativa impulsa el aprendizaje STEM

Ratings
(0)

Un proyecto en Ubaté fortalece el aprendizaje en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a través de talleres de robótica educativa.


Por: Carolina Rojas - Oficina Asesora de Comunicaciones 
 
En la provincia de Ubaté avanza el proyecto “Robótica educativa: una experiencia en gestión del conocimiento”, desarrollado por estudiantes de V y VI semestre del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de Cundinamarca, seccional Ubaté, vinculados al Semillero de Investigación CREINNG.
 
Los estudiantes participantes son Karen Dayana Ortíz Murcia, Laura Valencia de Armas, Óscar Julián Duque García, Eiddy Estefanía Páez Rincón, Luis Estiben Dávila Niño y William David Suárez Briceño. La iniciativa es liderada por la Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje, investigadora Mónica Lorena Torres Forigua, con el apoyo de los Gestores y coinvestigadores María Fernanda Neita Salamanca, del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación, y Aldemar González Rodríguez, del programa de Zootecnia.
 
El proyecto nació a partir de los resultados de una prueba diagnóstica aplicada a 350 estudiantes de educación media y primeros semestres universitarios en la provincia de Ubaté. Dicho estudio evidenció una baja percepción sobre el uso de la robótica educativa y una escasa articulación entre las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
 
La propuesta busca fortalecer el aprendizaje en STEM a través de la robótica educativa, empleando recursos tecnológicos como LEGO Spike Prime, Arduino y VEXcode. Estas herramientas se integran en talleres prácticos que fomentan el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas.
 
Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de ejecución de talleres en diez instituciones educativas rurales y urbanas de la provincia, beneficiando a estudiantes de grados noveno, décimo y once, así como a estudiantes de primeros semestres universitarios. Además, el impacto se extiende a Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje y directivos de la Universidad, al promover procesos de articulación curricular.
 
El carácter innovador de la iniciativa radica en la integración de metodologías STEM con la robótica educativa en contextos rurales y urbanos, donde habitualmente no hay acceso a este tipo de experiencias. El proyecto se fundamenta en el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), que promueve una educación flexible, crítica y creativa, centrada en el estudiante y mediada por tecnologías digitales.
 
De esta manera, la propuesta combina mediación pedagógica, experimentación tecnológica, didáctica activa, innovación educativa y transferencia de saberes, configurando un proceso formativo que supera las barreras del aula tradicional y proyecta una educación inclusiva y transformadora en la región.
 
  • Visto: 228

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial