Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Red digital fortalece a las MiPymes

Ratings
(0)

Estudiantes de la seccional Ubaté diseñan una red de conectividad digital que impulsa la transformación tecnológica de las MiPymes


Por Carolina Rojas - Oficina Asesor de Comunicaciones
 
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor económico de muchas regiones, pero a menudo enfrentan serias dificultades para acceder a herramientas tecnológicas que les permitan competir en un mercado cada vez más digitalizado. Con el propósito de cerrar estas brechas surge el proyecto “Red de conectividad digital para la innovación tecnológica de las MiPymes”, liderado por Walter Felipe Mogollón Guzmán y Danna Sofía Suárez Herrera, estudiantes de noveno semestre de Ingeniería de Sistemas y Computación e integrantes del semillero CREINNG de la Universidad de Cundinamarca.
 
La propuesta nació como parte del macroproyecto internacional “Red digital de conectividad dirigida a MiPymes para apoyar la economía transmoderna”, que conecta a Colombia con México y busca fortalecer la transformación digital de los sectores productivos. En este marco, el trabajo de los estudiantes se enfoca en brindar soluciones específicas a las empresas locales que requieren adaptarse a la economía digital.
 
El proyecto plantea la creación de una plataforma integral que ofrezca herramientas de gestión administrativa, comercio electrónico, capacitación virtual, acompañamiento tecnológico y un ecosistema colaborativo. Su finalidad es aumentar la competitividad, impulsar las ventas digitales, mejorar la productividad y facilitar la transición hacia la transformación tecnológica.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de diseño y codificación, donde se desarrollan los primeros módulos y se prueba su funcionalidad con base en las necesidades expresadas por los empresarios.
 
El impacto de esta red apunta directamente a las MiPymes, que en su mayoría son negocios familiares y representan la base del tejido económico. Los emprendedores podrán acceder a recursos digitales accesibles y sostenibles, mientras que los consumidores también se verán beneficiados al contar con nuevas opciones de adquirir productos y servicios en entornos digitales.
Para Walter Felipe y Danna Sofía, la propuesta tiene un carácter innovador porque no se trata de una herramienta aislada, sino de un ecosistema digital completo que responde a las necesidades reales de los empresarios. “Queremos que la tecnología sea incluyente, accesible y realmente útil para mejorar la competitividad y la productividad de quienes sostienen la economía local”, señalaron los estudiantes.
 
Además, al estar vinculada a un macroproyecto internacional, esta red no solo promueve la cooperación entre países, sino que abre la posibilidad de escalar sus resultados y replicar el modelo en otros contextos. De esta forma, se consolida como una apuesta sostenible para la modernización de las MiPymes y para la construcción de una economía más innovadora y competitiva.
  • Visto: 93

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial