UCundinamarca Radio
Compromiso con la calidad y la innovación
“Es fundamental priorizar el saber hacer y el ser en la formación académica de los profesionales de hoy en día”, Yuliana Pérez, coordinadora de Administración de Empresas de Ubaté.
Por: Jennifer Carolina Rojas – Oficina Asesora de Comunicaciones
Cada vez la sociedad demanda profesionales con competencias específicas y especializadas, razón por la que las universidades deben crear estrategias que estén alineadas con el sector empresarial, desde luego basadas en la calidad académica y la innovación constante, explica Yuliana Pérez Gaviria, nueva coordinadora del programa de Administración de Empresas de la seccional Ubaté.
Yuliana es una profesional con amplia experiencia en el ámbito de la administración, destacándose por su compromiso con la educación superior y su visión estratégica para el desarrollo del programa. Su trayectoria incluye importantes logros en gestión organizacional, innovación empresarial y fortalecimiento académico, cualidades que sin duda aportarán al crecimiento y posicionamiento del programa.
Su llegada representa una oportunidad para seguir fortaleciendo el compromiso institucional con la excelencia educativa y la formación de profesionales altamente capacitados. La UCundinamarca reafirma su compromiso con el crecimiento y la innovación en la educación superior, confiando en que la nueva coordinadora contribuirá significativamente al desarrollo del programa de Administración de Empresas y a la proyección de sus estudiantes en el ámbito empresarial.
En una entrevista para la Agencia de Noticias de la Universidad de Cundinamarca, la nueva coordinadora compartió sus impresiones sobre este nuevo reto y sus planes para el programa:
Agencia de Noticias de la UCundinamarca (ANUC): ¿Cómo se siente al asumir el reto de ser la coordinadora del programa Administración de Empresas de la Seccional Ubaté?
Yuliana Pérez: Es un honor y gratitud poder estar asumiendo este nuevo reto, es un reto de vida y profesional. Llegar a la Universidad de Cundinamarca es una gran oportunidad, un privilegio para poner en práctica todas las habilidades que he venido sembrando para llegar a este cargo.
ANUC: ¿Cuál es su trayectoria profesional y académica?
Yuliana Pérez: Mi plan de carrera inició muy joven, desde los 16 años, cuando se evidenció mi habilidad para las ventas. Al comenzar mi proceso académico, soñaba con trabajar en el sector financiero, donde me desempeñé durante 12 años. Aunque siempre tuve el espíritu de ser docente, por lo que inicié mi maestría y diplomados en docencia universitaria. Hace ocho años llegué a la academia, donde he desarrollado mi propósito de vida y soy muy feliz. Mi experiencia no solo ha sido universitaria, sino también en la gestión de procesos académicos.
ANUC: ¿Cuáles son los principales objetivos y metas para el programa?
Yuliana Pérez: El programa de Administración de Empresas de la seccional Ubaté enfrenta un reto importante para ser más competitivo. Estamos en proceso de renovación del Registro Calificado y hemos iniciado la Autoevaluación y la Acreditación, enmarcados en el MEDIT. Además, buscamos implementar estrategias alineadas con el sector empresarial, fortalecer la responsabilidad social universitaria y humana. Queremos formar líderes innovadores, con proyección internacional y conocimientos en analítica de datos para enfrentar el futuro.
ANUC: ¿Cómo visualiza la relación entre el programa y el sector empresarial de la región?
Yuliana Pérez: Los administradores de empresas somos profesionales proactivos, preparados para desempeñarnos en diversas áreas como recursos humanos, comercio, finanzas e innovación. Nuestra formación debe orientarse a una estrategia competitiva y sostenible, con liderazgo y visión global. La Universidad de Cundinamarca forma administradores capaces de afrontar los retos actuales y contribuir al crecimiento empresarial del país, con una proyección internacional.
ANUC: ¿Cuáles son las recomendaciones que les haría a los futuros administradores de empresas para que enfrenten con éxito los desafíos del mercado?
Yuliana Pérez: Actualmente, es fundamental priorizar el saber hacer y el ser. Los estudiantes cuentan con herramientas de conocimiento, pero la experiencia y la práctica son claves. Es importante que los administradores reconozcan su propósito, identifiquen sus habilidades y las fortalezcan con actualización constante y adaptación al cambio.