UCundinamarca Radio
Docente participará en evento en Brasil
Se trata Shirley Andrea Flórez del programa de Zootecnia de Ubaté, quien hará una ponencia sobre salud reproductiva y fertilidad en ovinos.
Noticias UCundinamarca habló con esta docente, quien tiene un doctorado en reproducción animal de la Universidad de Sao Pablo en Brasil y, además, pertenece al grupo de investigación en Salud Reproductiva y Fertilidad Animal (SISARF). Ella nos contó las expectativas que tiene sobre esta experiencia.
Noticias UCundinamarca. ¿Cómo fue el proceso para que la universidad de Sao Paulo y la Asociación Brasilera de Andrología la invitaran?
Shirley Andrea Flórez. Gracias al trabajo del semillero de investigación SISARF que es de salud reproductiva y fertilidad animal de nuestro Programa de Zootecnia, nosotros enviamos el trabajo que se llama Estudio de la Viabilidad del Uso de Semen Sexado en Sistemas de Ovinos de la estudiante Jackie Peña. En este estudio participé junto al docente José Fernando Pérez como directores de la misma. Al poco tiempo nos informaron que habíamos sido escogidos, pero como el evento es a mitad de año, la UCundinamarca no financia esas actividades cuando son intersemestrales, por eso iré yo a exponerlo.
Noticias UCundinamarca. ¿En qué consiste la ponencia que usted realizará en Brasil?
Shirley Andrea Flórez. En ese país se desarrollará el evento: Séptima Reunión de la Asociación Brasilera de Andrología Animal que será del 15 a 18 de junio. La ponencia desarrolla el tema del sexaje de espermatozoides en ovinos. En dicho estudio respondemos a la hipótesis de si esta biotecnología de semen sexado puede ser incluida en Colombia en los procesos de reproducción ovina, ya que con esta práctica se logra escoger el sexo del animal. Por ejemplo, si es macho, sirve para engorde y si es hembra, para cría. Eso depende de la finalidad del criadero.
Noticias UCundinamarca. Adicional a esta ponencia ¿Qué otras actividades académicas adelantan en el grupo de investigación?
Shirley Andrea Flórez. Queremos llevar a cabo como complemento a dicha investigación, la encuesta Análisis Técnico Social de una Alternativa para el Sexaje de Espermatozoides en Ovinos. Este instrumento se les realizará a los productores de ovinos. A ellos les preguntaré si conocen esta técnica de semen sexado y si les parece apropiada su implementación y ventajas y desventajas de dicho sistema, entre otras. En este momento ya la validamos el instrumento de medición y vamos a ponerlo a consideración acá y en el evento de Brasil con los asistentes. Esta encuesta nos permitirá saber cómo están los criadores de ovinos a nivel de esta tecnología y qué nos falta para mejorar.
Noticias UCundinamarca. A partir de este viaje, ¿Qué se hará en materia de gestión del conocimiento?
Shirley Andrea Flórez. Se va a socializar ese conocimiento científico con un resumen y una publicación que irá en una revista de reproducción animal. Yo ya llevo dos resúmenes que he publicado allí. También hicimos trabajo con productores de Ubaté en el mes de mayo para explicar qué es el semen sexado.
Noticias UCundinamarca. ¿Es Brasil una potencia en el tema de sexaje de ovino?
Shirley Andrea Flórez. El enfoque de ellos es más en el semen sexado, pero de bovinos, no de ovinos. También me he dado cuenta que emplean bastante la técnica de inseminación laparoscópica. Todo esto me lleva a concluir que este país a nivel de biotecnología es una potencia en la región.