UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Docente crea proyecto Smart Communities para Ubaté

Ratings
(14)

La iniciativa, liderada por Gonzalo Benavides, busca convertir a esta provincia en una región mediada por las TIC.


La Universidad de Cundinamarca como institución territorial que brinda respuestas y propuestas a cada una de las zonas donde está presente, se ha propuesto con su equipo de docentes, estudiantes e investigadores adelantar proyectos en pro del beneficio social. La historia de hoy se desarrolla desde el municipio de Ubaté y su propósito es brindar una solución tecnológica a la comunidad. 

El profesor Gonzalo Benavides explica que cuando llegó de Bogotá a dictar en el Programa de Ingeniería de Sistemas, se percató que la mayoría de la población era rural y que su acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación era precario. “Entonces fue cuanto pensé, qué bueno sería desarrollar una investigación sobre Smart Communities que en español traduce comunidades inteligentes. Este concepto consiste en brindar a la gente, todos los beneficios que se tienen con respecto a dichos avances, pero mi idea es enfocarlo al campo”. 

Y es que en Colombia, la brecha digital aún persiste. En el país según MinTic, el 34,4% de las personas que presentan un nivel socioeconómico bajo, no tienen acceso a estas herramientas. Por eso, el docente Benavides dando alcance al MEDIT que habla de una organización del conocimiento en donde el componente de ciencia, tecnología, investigación e innovación se debe reflejar en resultados académicos, incorporación de las TIC, al servicio del desarrollo social, regional y productivo, presentó un proyecto a la convocatoria interna llamado Provincia de Ubaté, Comunidad Inteligente. “Allí tenemos un semillero que lleva el mismo nombre y con un grupo de estudiantes estamos trabajando con el objetivo de convertir a esta región, conformada por diez municipios, en una zona integrada por estas tecnologías, para que la gente pueda tener servicios de telemedicina, teleducación, gobierno en línea o también telemercadeo y teletrabajo”. 

Del mismo modo, esta ambiciosa iniciativa busca convertir a la seccional Ubaté en un campus inteligente -smart campus en inglés –. “Queremos poner en marcha esta idea, la cual ya está en más de 250 universidades en el mundo; con esto, se lograría ser más eficiente y eficaz en todos los procesos académicos y administrativos para beneficio de toda la comunidad educativa”. 

Al docente Benavides, le gusta pensar en grande, y desde la perspectiva del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) que habla de dejar atrás sistemas educativos profesionalizantes transmisores de conocimiento e información con el fin de enfocarse a formar una persona transhumana, ha pensado en articular también todos los programas de la sede. “Nosotros tenemos trescientos estudiantes, más un equipo de dieciséis docentes e nuestra área que es un número representativo. Entonces la otra idea que tengo es que con los programas de Zootecnia y Administración de Empresas podamos asociarnos y generar proyectos en conjunto para brindar soluciones integrales en tecnologías de la información y la comunicación y así beneficiar a las comunidades y los estudiantes”. 

El proyecto está apenas arrancando, pero promete dejar huella. “Empezamos en noviembre pasado, para desarrollarlo a fondo este año. En la actualidad estamos haciendo contacto con los gestores sociales de los municipios y las empresas del entorno con el fin de conseguir avales para llevarlos a cabo”. 

Así es este docente, graduado como ingeniero de sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y con una especialización en bioingeniería de la misma y una maestría en bioética de la Universidad El Bosque. “Yo llevo laborando como profesor en varias universidades y he trabajado en el sector real con compañías como Caracol Televisión, Coca Cola, Colombina. Desde esa perspectiva, mi objetivo con esta iniciativa consiste en que los estudiantes trabajen sobre proyectos reales que les sirva para su hoja de vida y el competido mercado laboral que siempre les exige de entrada, experiencia”. 


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1832
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial