UCundinamarca Radio
UdeC ayuda a recolectar enjambres de abejas
La Unidad Agroambiental El Tíbar, presta con la UMATA de Ubaté este importante servicio a los habitantes de la región.
Ante el incremento de casos de picaduras de estos insectos por mala manipulación, se hizo una reunión para que las dos partes trabajaran de manera articulada cuando se presente esta circunstancia. “Lo que observamos es que muchas veces la gente se asusta y lo que hace es prenderles fuego para quemar las colmenas y eso no está bien, ya que las abejas son claves en los procesos de polinización de las plantas, lo que permite que haya frutos para el consumo humano, entre otros beneficios. Ellas lo que hacen es el pecoreo, que es la recolección de néctar y polen de las flores”, afirma, Camila Andrea Arévalo, gestora de la Unidad Agroambiental El Tíbar, del programa de Zootecnia.
Pensando en esa situación, y como parte del proceso de Interacción Social Universitaria, en donde se trabaja sobre la base de las necesidades de la comunidad, la institución buscó una solución a dicha problemática. “Entonces nos articulamos con la UMATA hace dos meses con objetivo es capturarlas y ponerlas en colmenas que nosotros tenemos. Ya hemos recolectado cuatro enjambres. Esta labor debería ser de los bomberos, pero ellos no tienen la capacitación, ni los implementos para hacerlo”.
En ese orden de ideas, la UCundinamarca empezó un proceso de formación, ya que Colombia tiene un potencial inmenso, pues según el Ministerio de Agricultura, el país produjo en 2020, 3851 toneladas de miel de abejas en 135.590 colmenas, lo cual indica que este sector de agroindustrial tiene un futuro prometedor. “Ya se hizo un taller con los bomberos, sobre la importancia de los enjambres para los ecosistemas. De ahí queremos extenderlo hacia la comunidad en general y que los que estén interesados, reciban colmenas, para convertirse en apicultores y tengan una unidad productiva que les represente dinero”.
Por eso no duda en dar una recomendación cuando una colmena se instala en inmediaciones de una finca o una casa en el casco urbano del municipio. “¡No las molesten!, ya que es un animal muy sensible, y puede atacar a las personas o a los animales hasta llegar a ocasionarles la muerte por la cantidad de picotazos que pueden ocasionar. Mi recomendación es que se dirijan a la UMATA, bomberos o con nosotros en la Unidad Agroambiental el Tíbar para determinar el procedimiento a realizar”.
Para Luis Delgadillo, quien es campesino de la región y presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Chucunzoque, esta ayuda que le brindó la UCundinamarca de retirar un enjambre fue importante. “Muy agradecido con la universidad, porque nos las retiraron del salón comunal. Estaban alojadas en el techo de la edificación. El doctor Wilson de la UMATA se comunicó con la universidad y vinieron al poco tiempo. Menos mal se hizo rápido, porque ya habían atacado a unas personas a las que les tenemos arrendado un local. Salían a molestar especialmente cuando calentaba el sol con fuerza. En algún momento pensamos meterles candela, pero al final no lo hicimos”.
De esta manera, la UCundinamarca a través de su política de interacción social universitaria trabaja con las comunidades para generar mejoras y transformaciones al interior de las mismas para lograr bienestar y progreso.