UCundinamarca Radio
Administrativos en Ubaté crean huerto vertical
Esta iniciativa impactará la vida, la salud y el bienestar de la comunidad universitaria. Aquí te contamos cómo se creó con material reciclable.
El Campo de Aprendizaje Cultural (CAC) Sembrando Esperanza y el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la seccional Ubaté llevaron a cabo la construcción de un huerto vertical gracias al trabajo conjunto de todos los administrativos quienes se comprometieron a cuidar de este.
El muro se construyó atendiendo al objetivo planteado de promover iniciativas que sean alternativas a los sistemas de alto costo para disponibilidad de alimentos y seguridad alimentaria mediante la instalación de ecomuros, con material reciclado, que optimicen el aprovechamiento de aguas lluvias con huertas caseras y jardines verticales para disminuir la demanda hídrica y aumentar la disponibilidad de comida.
“El desarrollo sostenible y el equilibrio con la naturaleza se viven en la seccional Ubaté. Los funcionarios estuvieron muy motivados y apadrinaron una planta para su cuidado, todos estamos comprometidos ya que además de verse bonito en la seccional, tenemos plantas que se pueden consumir”, explicó el doctor Alejandro Flechas, director Administrativo de la seccional Ubaté.
Para ello se reutilizaron 40 botellas plásticas PET de tres litros que cada funcionario donó, marcó con su nombre y sembró en ella una planta, entre las especies de las plántulas de Aromáticas se encuentran: Toronjil, Hierbabuena, albahaca y Orégano, estas especies se escogieron pensando en los beneficios que trae su consumo en el ser humano debido a que ayudan a mantener una buena salud y a prevenir problemas como la diabetes, hipertensión, entre otros.
Así mismo, las plantas aromáticas contribuyen a la conservación y protección del medio ambiente ya que fomentan la presencia de insectos polinizadores en las ciudades y los huertos, y si se cultivan para su consumo se reduce la huella de carbono. Es de resaltar que este tipo de actividades extiende la vida útil de las botellas plásticas las cuales tienen grandes impactos al medio ambiente si no se disponen de la manera adecuada.
Para dar a conocer la actividad se llevó a cabo un ‘en vivo’ en Facebook el cual se puede ver en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/UcundinamarcaSeccionalUbate/videos/577080186697795 en el que no solo se mostró el resultado final de esta jornada sino que también se puede encontrar un paso a paso de su elaboración para que la información llegue a más personas y se animen a replicar la actividad en cada uno de sus hogares, ya que es muy fácil y accesible para todos.