UCundinamarca Radio
Estudiantes de zootecnia participaron en Agroexpo
Fueron en total treinta y tres los que estuvieron apoyando toda la logística de lo que implica el cuidado de ovinos y bovinos que fueron expuestos en pista del 22 al 1 de noviembre.
Al respecto la docente Julieth Monroy González comentó que fue para ellos una experiencia enriquecedora porque aprendieron a identificar diferentes razas. También pudieron entender como se hace un juzgamiento de varias especies por parte de un experto”.
Y es que el grupo fue dividido en varios equipos para atender diferentes áreas. “Se les rotó de tal manera que cada uno tuvo responsabilidades diferentes. Unos estuvieron en eventos de juzgamiento, otros tuvieron la oportunidad de exhibir los animales y pararlos de manera adecuada en la exposición y otros de bañarlos, peluquearlos y prepararlos adecuadamente para que salieran a la pista impecables”, comenta.
Los estudiantes de la seccional Ubaté igualmente pudieron tener contacto con ganadería propia del trópico alto y bajo. “Como ellos viven en clima frio, no todos tiene la posibilidad de conocer este tipo de razas y allá las pudieron ver y eso es importante en el proceso de aprendizaje, pues les abre el panorama. No que todo sea por libros y videos solamente”, afirma.
Para Cristian Forero quien vive en Cogua, la experiencia fue enriquecedora. “Me pareció muy interesante conocer todas esas razas que yo solo había visto por foto y varias no las sabía diferenciar unas de otras. Asimismo tuve allá que preparar ovinos y bovinos para exposición. Igualmente aproveché para hacer contactos para cuando me toque hacer mis pasantías”.
Según Cristina Reynoso quien vive en Ubaté, el haber estado en la principal vitrina ganadera del país le sirvió para aprender el manejo y control de varias razas. “Allá me enseñaron como darles los multivitamínicos y en general la alimentación. También bañé las ovejas y pude verlas después en pista. Eso fue satisfactorio para mí”.
Pero ahí no termina su experiencia. “Había muy buena genética en cada ejemplar que atendí. Y una cuestión que me sorprendió es que pude apreciar cómo se vendía un caballo en 500 millones de pesos y una ternera en 15 millones”.
Finalmente agradece a la universidad por esta oportunidad. “Les doy las gracias a los profesores que nos permitieron estar allá. Creo que dejamos muy en alto el nombre de la institución y eso muy importante”, concluye.
De esta forma la UCundinamarca aporta desde el saber hacer a la formación de profesionales integrales que es lo que exige ahora el mercado laboral.