UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

La quinua, del campo al mercado gourmet

Ratings
(1)

Graduados de la UCundinamarca iniciaron un emprendimiento que promueve la alimentación sana y apoyan a los productores de Quinua.


Como un proyecto de vida que apenas nace, graduados de la UCundinamarca se inspiraron en la producción de Quinua del municipio de Carmen de Carupa y emprendieron con snacks a base de este súper alimento.

Diego Luis González Coronell graduado de Administración de Empresas y Óscar Fernando Garzón Bello graduado de Ingeniería de Sistemas, junto a Rafael Antonio Ballen Almanza y Sergio Leonardo García Rojas estudiante de gastronomía, crearon Tradición Gourmet.

“Esto es una empresa entre amigos de toda la vida, se puede decir que es familiar. Todos ponemos de parte y con los conocimientos, experiencia y amor cada uno hace lo que sea porque este sueño se siga haciendo realidad”, manifestó Diego Luis González Coronell graduado de Administración de Empresas.

A Diego Luis le comenzó a llamar la atención la quinua, cuando en una clase debieron solucionar un problema que se le presentaba a los productores de este cereal, allí junto con sus compañeros de clase y la tutoría de la docente Sandra Melo, generaron una solución: una máquina para pelar el material.

“Los de Asoprocampo cultivan y comercializan la Quinua, pero el proceso lo hacían a mano, entonces nos ingeniamos una especie de bicicleta y así se comenzó a pelar el fruto, fue un beneficio para estas personas”, explicó el graduado.

Al conocer las virtudes de este alimento, que es cereal pero al tiempo tiene propiedades de legumbre y gran valor nutricional en vitaminas, convocó a sus amigos para así probar la elaboración de “amasijos”.

Galletas, alfajores, trufas, chicha, avena, rosquetes, pan, son algunos de los productos que ofrece Tradición Gourmet. Estos productos son fabricados y comercializados en Ubaté, lugar de residencia de los jóvenes que conforman este equipo de trabajo.

Un proyecto que avanza

Tradición Gourmet se creó hace tres años, sin embargo, solo hasta el año pasado comenzaron a trabajar fuertemente en el proyecto “asistimos a eventos, a ferias gastronómicas y así nos estamos dando a conocer. También tenemos redes sociales”, explicó el Administrador de Empresas graduado de la UCundinamarca.

El equipo de trabajo actualmente se dedica a trabajar en otros asuntos, el emprendimiento aún no da los suficientes ingresos para vivir de él, pero esa es la meta de estos 4 jóvenes quienes día a día se preparan para hacer de Tradición Gourmet un éxito empresarial.

Diego Luis y Sergio Leonardo estudian gastronomía para así aprender más acerca de los alimentos, de sus preparaciones y seguir mejorando la calidad de sus productos, soñando con exportar y poner en toda Colombia este producto que beneficia a la salud de sus consumidores.

  • Visto: 943
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial