UCundinamarca Radio

Cundinamarca y Bogotá, donde más se produce leche y sus derivados
Según las cifras del mes de octubre de este año entregadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), las zonas del país donde más se produce leche y se fabrican sus derivados son Cundinamarca, Bogotá, Arauca, Antioquia, Boyacá, Nariño, Santander y Valle del Cauca.
Gustavo Adolfo Fula Zotelo, del grupo técnico de alimentos y bebidas del Invima, participó en el II Congreso Departamental Lácteo organizado por la Universidad de Cundinamarca y entregó las últimas cifras recolectadas por la entidad sobre el panorama del sector lácteo en el país.
Según el Invima se registran más de 4 mil establecimientos que fabrican leche y sus derivados sin embargo, solo se están vigilando 2.206 ya que hay otros que están inactivos por diferentes causas como la crisis económica actual o porque ya no existen.
De esos más de 2 mil establecimientos Cundinamarca es el que más genera ese tipo de productos con 282 empresas, seguido de Bogotá con 205, Arauca 204, Antioquia 189 y Boyacá 196.
Con este panorama, el Gobierno considera importante seguir con el rigor en la vigilancia ya que muchas de esas empresas generan cientos de empleos y es necesario tener rigurosidad en el sector y fortalecerlo con buenas prácticas.
“A nivel nacional hay 136 centros de acopio eso quiere decir que falta mucha asociatividad y formas de garantizar que la leche en todo momento cumpla con la cadena de frio”, aseguró el zootecnista del Invima.
Por otro lado, el panorama empresarial del sector refleja que de los 2.206 establecimientos hay 60 grandes empresas, 101 medianas, 261 pequeñas y 1.693 microempresas, las cuales representan el punto débil de la cadena productiva porque a veces no conocen la normatividad y no garantizan un proceso adecuado. Así las cosas, el Invima considera seguir apoyando a esas microempresas para que tengan buenas prácticas y logren pasar a ser pequeñas fábricas que se mantienen en el tiempo.
Tras las visitas de los últimos días a las empresas se concluyó que 1.280 tienen un concepto favorable, es decir que están produciendo bajo buenas prácticas de manufactura y su producto tiene garantía para que pueda ser comercializado y consumido por las personas. Pero en el otro lado, se pudo determinar que 105 compañías incumplen con las normas y ya fueron sancionadas.
Esta información que se dio en el marco del congreso organizado por la universidad, refleja el interés de la misma porque los estudiantes y sus profesionales estén actualizados sobre los conceptos, reglamentación y panorama del sector lácteo, como parte de un aprendizaje multidisciplinario.