UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Cundinamarca y Bogotá, donde más se produce leche y sus derivados

Cundinamarca y Bogotá, donde más se produce leche y sus derivados

Ratings
(0)

Según las cifras del mes de octubre de este año entregadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), las zonas del país donde más se produce leche y se fabrican sus derivados son Cundinamarca, Bogotá, Arauca, Antioquia, Boyacá, Nariño, Santander y Valle del Cauca.

Gustavo Adolfo Fula Zotelo, del grupo técnico de alimentos y bebidas del Invima, participó en el II Congreso Departamental Lácteo organizado por la Universidad de Cundinamarca y entregó las últimas cifras recolectadas por la entidad sobre el panorama del sector lácteo en el país.

Según el Invima se registran más de 4 mil establecimientos que fabrican leche y sus derivados sin embargo, solo se están vigilando 2.206 ya que hay otros que están inactivos por diferentes causas como la crisis económica actual o porque ya no existen.

De esos más de 2 mil establecimientos Cundinamarca es el que más genera ese tipo de productos con 282 empresas, seguido de Bogotá con 205, Arauca 204, Antioquia 189 y Boyacá 196.

Con este panorama, el Gobierno considera importante seguir con el rigor en la vigilancia ya que muchas de esas empresas generan cientos de empleos y es necesario tener rigurosidad en el sector y fortalecerlo con buenas prácticas.

“A nivel nacional hay 136 centros de acopio eso quiere decir que falta mucha asociatividad y formas de garantizar que la leche en todo momento cumpla con la cadena de frio”, aseguró el zootecnista del Invima.

Por otro lado, el panorama empresarial del sector refleja que de los 2.206 establecimientos hay 60 grandes empresas, 101 medianas, 261 pequeñas y 1.693 microempresas, las cuales representan el punto débil de la cadena productiva porque a veces no conocen la normatividad y no garantizan un proceso adecuado. Así las cosas, el Invima considera seguir apoyando a esas microempresas para que tengan buenas prácticas y logren pasar a ser pequeñas fábricas que se mantienen en el tiempo.

Tras las visitas de los últimos días a las empresas se concluyó que 1.280 tienen un concepto favorable, es decir que están produciendo bajo buenas prácticas de manufactura y su producto tiene garantía para que pueda ser comercializado y consumido por las personas. Pero en el otro lado, se pudo determinar que 105 compañías incumplen con las normas y ya fueron sancionadas.

Esta información que se dio en el marco del congreso organizado por la universidad, refleja el interés de la misma porque los estudiantes y sus profesionales estén actualizados sobre los conceptos, reglamentación y panorama del sector lácteo, como parte de un aprendizaje multidisciplinario.

  • Visto: 1523
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial