UCundinamarca Radio
Balance y logros de la seccional Girardot
La Unidad Regional avanza con logros académicos, proyectos sostenibles y un enfoque hacia la acreditación de alta calidad.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
En entrevista con la Agencia de Noticias UCundinamarca, Miguel Ángel Ávila Díaz, director Administrativo de la seccional Girardot, destacó los logros alcanzados durante la vigencia 2024, subrayando avances significativos en los ámbitos académico y administrativo, y el compromiso de los Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje y el personal administrativo en fortalecer la calidad educativa.
Agencia de Noticias (AN): En su rol como director administrativo, ¿cuál es el balance general de la gestión durante la vigencia 2024?
Miguel Ángel Ávila Díaz (MAAD): La seccional Girardot ha enfrentado importantes retos que nos han llevado a posicionarnos como actores en el departamento. Un logro destacable es el convenio interadministrativo con la Gobernación de Cundinamarca, específicamente con la Secretaría de Ambiente, para fortalecer la gobernanza del agua y capacitar a los consejeros de cuenca. Este esfuerzo, en colaboración con el programa de Ingeniería Ambiental, es un paso hacia la acreditación del programa.
Asimismo, hemos apoyado la presentación de condiciones iniciales para la acreditación de los programas de Administración de Empresas y Enfermería. Este trabajo va de la mano con la puesta a punto de nuestra infraestructura, alineada con la meta del rector Adriano Muñoz de lograr la acreditación de alta calidad para la Seccional.
AN: ¿Cuáles considera que han sido los principales logros académicos obtenidos en 2024?
MAAD: Uno de los hitos más importantes es el lanzamiento del programa de Ingeniería de Software en Girardot, que ha tenido una excelente acogida en la región del Alto Magdalena. Este programa refleja nuestra apuesta por responder a las necesidades tecnológicas locales y nacionales. Además, se han fortalecido los procesos de acreditación en otros programas académicos, impulsados por el plan de desarrollo institucional. Este año, gracias a recursos provenientes de la estampilla, lanzamos la novena convocatoria de investigación, logrando la presentación de nueve proyectos. Estas iniciativas no solo fortalecen la investigación y los grupos académicos, sino que también generan impacto positivo en la comunidad al abordar problemas territoriales mediante el conocimiento transferido.
AN: Desde el ámbito administrativo, ¿qué avances o logros destacados se alcanzaron durante la vigencia 2024?
MAAD: Resalto los esfuerzos de gestión con la alcaldía y las transferencias de estampilla, que han permitido ejecutar proyectos importantes. Esto incluye la modernización de la infraestructura, como la adquisición de aires acondicionados, la remodelación de la fachada y portería, la adecuación de la cancha.
Otro proyecto destacado es la gestión de un predio para implementar una comunidad energética educativa, en colaboración con la Sociedad de Activos Especiales. Este proyecto busca generar energía limpia, reducir el impacto ambiental y servir como espacio académico para los estudiantes. Además, estamos explorando la ampliación de la Seccional, un reto que, aunque ambicioso, estamos seguros de concretar con el apoyo de las instituciones pertinentes.
AN: Además de lo mencionado, ¿qué otros aspectos relevantes marcaron este periodo 2024?
MAAD: Nos encontramos en un proceso de recertificación bajo las normas ISO 9001 e ISO 14001, fortaleciendo nuestro Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT). Este esfuerzo refleja el compromiso de toda la comunidad educativa con la excelencia y la sostenibilidad. Agradezco a cada miembro de nuestra seccional por su participación en estos procesos, que serán fundamentales para alcanzar nuevas certificaciones y seguir construyendo una universidad de alta calidad.
Con estas acciones, la Seccional Girardot reafirma su compromiso con el desarrollo académico, social y ambiental de la región, marcando un camino de crecimiento y transformación para los próximos años.
Escucha nuestro Podcast: