UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Sintonizados con la gestión del riesgo y la protección de la vida

Ratings
(0)

Estudiantes de Ingeniería Ambiental participaron en Conferencia Anual de Gestión del Riesgo; avance importante que contribuye con la transformación de las comunidades.  


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones.
 
Los estudiantes del IX semestre del programa de Ingeniería Ambiental, especialización en Gestión del Riesgo de Desastres de la seccional Girardot, dejaron huella al ser parte, por primera vez, de la 14ª Conferencia Anual de la Sociedad Internacional para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres.
 
Este relevante evento, titulado "Comunidades Resilientes a los Desastres por la Vida", se llevó a cabo del 28 al 30 de agosto de 2024 en el Centro de Convenciones de Cartagena, marcando un precedente histórico al ser la primera vez que este encuentro se realiza en Latinoamérica.
 
María Paula Gómez Leal, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Ingeniería Ambiental, expresó su entusiasmo, destacando que esta experiencia ha sido una de las más enriquecedoras en la trayectoria de la universidad. La delegación de Girardot tuvo el privilegio de dialogar directamente con el director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, y con destacados representantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, brindándoles valiosas perspectivas sobre la administración de riesgos en el país.
 
Gómez Leal también destacó una de las conclusiones más relevantes de la experiencia: el establecimiento de un convenio entre la Universidad de Cundinamarca y la UNGRD, que garantizará a los estudiantes de Ingeniería Ambiental acceso a prácticas académicas enfocadas en la gestión del riesgo. “Esto es un gran avance; permitirá a los estudiantes acceder a pasantías remuneradas y fortalecerá las capacidades de la universidad para contribuir con cursos que beneficien a los coordinadores de gestión del riesgo en el país”, añadió.
 
"Destacamos la participación de 31 coordinadores departamentales de las unidades de gestión del riesgo de desastres en Colombia. Tuvimos la oportunidad de acercarnos a la Unidad de Riesgos de Cundinamarca y del Tolima, lo que fue crucial para articular y generar un intercambio significativo de conocimientos", señaló Gómez Leal.
 
El evento congregó a 86 delegados juveniles de diferentes regiones de Colombia y 69 representantes internacionales, creando un ambiente propicio para la presentación de investigaciones innovadoras y el intercambio de experiencias valiosas.
 
El tema central del certamen, "Comunidades Resilientes a los Desastres", buscó establecer los cimientos necesarios para posicionar a Colombia como líder global en la protección de la vida y el entorno natural.
 
La participación de estos estudiantes no solo representa un hito significativo para la Universidad de Cundinamarca, sino que también ejemplifica su compromiso con una formación integral y su disposición para afrontar los desafíos inherentes a la gestión del riesgo de desastres. Estas iniciativas refuerzan la visión académica y profesional de los futuros ingenieros ambientales, capacitándolos para convertirse en verdaderos agentes de cambio en sus comunidades y en el ámbito nacional e internacional.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1470
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial