UCundinamarca Radio
Sintonizados con la gestión del riesgo y la protección de la vida
Estudiantes de Ingeniería Ambiental participaron en Conferencia Anual de Gestión del Riesgo; avance importante que contribuye con la transformación de las comunidades.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones.
Los estudiantes del IX semestre del programa de Ingeniería Ambiental, especialización en Gestión del Riesgo de Desastres de la seccional Girardot, dejaron huella al ser parte, por primera vez, de la 14ª Conferencia Anual de la Sociedad Internacional para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres.
Este relevante evento, titulado "Comunidades Resilientes a los Desastres por la Vida", se llevó a cabo del 28 al 30 de agosto de 2024 en el Centro de Convenciones de Cartagena, marcando un precedente histórico al ser la primera vez que este encuentro se realiza en Latinoamérica.
María Paula Gómez Leal, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Ingeniería Ambiental, expresó su entusiasmo, destacando que esta experiencia ha sido una de las más enriquecedoras en la trayectoria de la universidad. La delegación de Girardot tuvo el privilegio de dialogar directamente con el director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, y con destacados representantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, brindándoles valiosas perspectivas sobre la administración de riesgos en el país.
Gómez Leal también destacó una de las conclusiones más relevantes de la experiencia: el establecimiento de un convenio entre la Universidad de Cundinamarca y la UNGRD, que garantizará a los estudiantes de Ingeniería Ambiental acceso a prácticas académicas enfocadas en la gestión del riesgo. “Esto es un gran avance; permitirá a los estudiantes acceder a pasantías remuneradas y fortalecerá las capacidades de la universidad para contribuir con cursos que beneficien a los coordinadores de gestión del riesgo en el país”, añadió.
"Destacamos la participación de 31 coordinadores departamentales de las unidades de gestión del riesgo de desastres en Colombia. Tuvimos la oportunidad de acercarnos a la Unidad de Riesgos de Cundinamarca y del Tolima, lo que fue crucial para articular y generar un intercambio significativo de conocimientos", señaló Gómez Leal.
El evento congregó a 86 delegados juveniles de diferentes regiones de Colombia y 69 representantes internacionales, creando un ambiente propicio para la presentación de investigaciones innovadoras y el intercambio de experiencias valiosas.
El tema central del certamen, "Comunidades Resilientes a los Desastres", buscó establecer los cimientos necesarios para posicionar a Colombia como líder global en la protección de la vida y el entorno natural.
La participación de estos estudiantes no solo representa un hito significativo para la Universidad de Cundinamarca, sino que también ejemplifica su compromiso con una formación integral y su disposición para afrontar los desafíos inherentes a la gestión del riesgo de desastres. Estas iniciativas refuerzan la visión académica y profesional de los futuros ingenieros ambientales, capacitándolos para convertirse en verdaderos agentes de cambio en sus comunidades y en el ámbito nacional e internacional.
Escucha nuestro Podcast: