UCundinamarca Radio
Haciendo de la pesca, un oficio sostenible
Un proyecto innovador tiene como objetivo transformar las lanchas en atractivos turísticos para mejorar la situación económica de los pescadores.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La seccional Girardot a través del programa de Administración de Empresas, Tecnología en Gestión Turística y Hotelera e Ingeniería Ambiental, junto a las asociaciones de pescadores del Alto Magdalena y Girardot han iniciado un ambicioso proyecto destinado a transformar la realidad de esta comunidad. Esta iniciativa, liderada por la universidad, se centra en el diseño artístico de las lanchas que navegan por el majestuoso río Magdalena, convirtiéndolas en atractivos turísticos flotantes.
Adriana Rocío Rodríguez González, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Administración de Empresas, enfatizó: “Este innovador proyecto ya está en marcha y tiene como objetivo convertir las embarcaciones en verdaderos imanes turísticos. Esto ofrecerá a los pescadores la oportunidad de generar ingresos adicionales a través de la interacción con visitantes que deseen capturar momentos únicos mientras experimentan la pesca”.
La propuesta surge como respuesta a la crisis económica que afecta a los pescadores del Alto Magdalena, empeorada por el fenómeno de El Niño, que ha restringido su capacidad de pesca y, por ende, sus ingresos. “Agradezco el trabajo en equipo y el compromiso del decano de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, el doctor Miguel Alejandro Flechas Montaño, los docentes Ángela María Ricaurte Otavo y Mario Fernando Hidalgo, del programa de Administración de Empresas, así como de Anyi Katherine Becerra Patiño, de Ingeniería Ambiental, quienes han apoyado el proyecto ‘Rescate del Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de Girardot’”, explicó Rodríguez González.
Para Nelson Díaz, presidente de la Asociación de Pescadores de Girardot este proyecto ayudará a mitigar las necesidades económicas por las que atraviesa este sector actualmente.
Por su parte, María Fernanda Torres Bautista, estudiante de quinto semestre de Tecnología y Gestión Turística y Hotelera dicho proyecto no solo beneficiará a las familias, sino que también enriquecerá el turismo y la economía de Girardot y el Alto Magdalena. “Es maravilloso generar estas oportunidades para captar la belleza del río Magdalena y que los turistas las disfruten plenamente”.
Con esta iniciativa, la Universidad de Cundinamarca no solo busca aliviar la difícil situación económica de más de veinte familias, sino también fortalecer la identidad cultural de una región donde la pesca es un componente esencial de su vida cotidiana.
Este proyecto se perfila como una solución integral que busca no solo el desarrollo económico, sino también la preservación cultural de la región, al tiempo que promueve el turismo sostenible.
Escucha nuestro Podcast: