UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Haciendo de la pesca, un oficio sostenible

Ratings
(1)

Un proyecto innovador tiene como objetivo transformar las lanchas en atractivos turísticos para mejorar la situación económica de los pescadores.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
La seccional Girardot a través del programa de Administración de Empresas, Tecnología en Gestión Turística y Hotelera e Ingeniería Ambiental, junto a las asociaciones de pescadores del Alto Magdalena y Girardot han iniciado un ambicioso proyecto destinado a transformar la realidad de esta comunidad. Esta iniciativa, liderada por la universidad, se centra en el diseño artístico de las lanchas que navegan por el majestuoso río Magdalena, convirtiéndolas en atractivos turísticos flotantes.
 
Adriana Rocío Rodríguez González, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Administración de Empresas, enfatizó: “Este innovador proyecto ya está en marcha y tiene como objetivo convertir las embarcaciones en verdaderos imanes turísticos. Esto ofrecerá a los pescadores la oportunidad de generar ingresos adicionales a través de la interacción con visitantes que deseen capturar momentos únicos mientras experimentan la pesca”.
 
La propuesta surge como respuesta a la crisis económica que afecta a los pescadores del Alto Magdalena, empeorada por el fenómeno de El Niño, que ha restringido su capacidad de pesca y, por ende, sus ingresos. “Agradezco el trabajo en equipo y el compromiso del decano de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, el doctor Miguel Alejandro Flechas Montaño, los docentes Ángela María Ricaurte Otavo y Mario Fernando Hidalgo, del programa de Administración de Empresas, así como de Anyi Katherine Becerra Patiño, de Ingeniería Ambiental, quienes han apoyado el proyecto ‘Rescate del Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de Girardot’”, explicó Rodríguez González.
 
Para Nelson Díaz, presidente de la Asociación de Pescadores de Girardot este proyecto ayudará a mitigar las necesidades económicas por las que atraviesa este sector actualmente.
 
Por su parte, María Fernanda Torres Bautista, estudiante de quinto semestre de Tecnología y Gestión Turística y Hotelera dicho proyecto no solo beneficiará a las familias, sino que también enriquecerá el turismo y la economía de Girardot y el Alto Magdalena. “Es maravilloso generar estas oportunidades para captar la belleza del río Magdalena y que los turistas las disfruten plenamente”.
 
Con esta iniciativa, la Universidad de Cundinamarca no solo busca aliviar la difícil situación económica de más de veinte familias, sino también fortalecer la identidad cultural de una región donde la pesca es un componente esencial de su vida cotidiana.
 
Este proyecto se perfila como una solución integral que busca no solo el desarrollo económico, sino también la preservación cultural de la región, al tiempo que promueve el turismo sostenible.
 

Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1422
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial