UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Logros y proyecciones de la seccional Girardot

Ratings
(2)

Trabajar en la modernización de la infraestructura, así como obtener certificaciones en diferentes áreas, son algunas de las estrategias para mejorar la experiencia académica.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
En entrevista con la Agencia de Noticias UCundinamarca, Miguel Ángel Ávila Díaz, Director Administrativo de la Seccional Girardot, resaltó los logros y la gestión administrativa del primer periodo académico de 2024. Además, destacó las certificaciones obtenidas, que reflejan la alta calificación del ejercicio administrativo y la labor de los Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje.
 
Agencia de Noticias (AN): ¿Cuál es el balance administrativo para el primer periodo académico en la seccional Girardot?
 
Miguel Ángel Ávila Díaz (MAAD):   La Universidad de Cundinamarca, y en particular la seccional Girardot, han estado trabajando arduamente en la modernización de la infraestructura física y tecnológica, en línea con el plan de rectoral propuesto por el señor rector. Este proceso de fortalecimiento ha sido respaldado por certificaciones en diversas áreas, que han allanado el camino para una futura acreditación institucional de este campus universitario. Las certificaciones en ISO 9000, ISO 14000 e ISO 27000, junto con las renovaciones correspondientes, han sido fundamentales para mejorar la calidad en la Universidad y brindar a los estudiantes una experiencia académica más enriquecedora. Esta estrategia de calidad ha permitido un desarrollo más acorde de los programas académicos, apuntando hacia la acreditación en alta calidad de los mismos.
 
(AN): ¿Qué aspectos destacaría como logros y qué áreas considera que necesitan mejorar?
 
(MAAD):    En nuestra seccional, los logros alcanzados se destacan notablemente en el ámbito de las certificaciones que hemos recibido. Para nosotros, esto es fundamental, ya que representa una calificación externa y objetiva de nuestro desempeño, tanto desde la perspectiva administrativa como en el ámbito de la labor realizada por nuestros Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje. Un reto importante fue la apertura de un nuevo programa académico en el primer periodo académico: Ingeniería de Software. Este programa ha sido bien recibido por la comunidad educativa y la provincia del Alto Magdalena. Su aceptación ha sido excelente, recalcando la relevancia de ofrecer programas de ingeniería en la región. También contribuyen significativamente al desarrollo económico y social de la región.
 
Dentro de los modelos de gestión, siempre se busca la mejora continua. Hemos estado concentrados en fortalecer la parte administrativa y en atender las necesidades de la academia, pero constantemente surgen nuevas actualizaciones y requerimientos. Es importante estar preparados para adaptarnos a la evolución del Modelo Educativo Digital Transmoderno, así como todo lo que implica obtener una acreditación de alta calidad.
 
(AN): ¿Cuáles fueron los principales retos enfrentados durante el primer semestre y cómo fueron abordados desde la perspectiva administrativa?
 
(MAAD):    Uno de los desafíos más importantes que enfrentamos fue el semestre con temperaturas extremadamente altas. A partir de ahí, se comenzaron a realizar inversiones enfocadas en abordar la variabilidad climática y mejorar la disposición de los espacios para garantizar que los estudiantes cuenten con ambientes adecuados para llevar a cabo sus actividades académicas.
 
(AN): ¿Qué medidas o estrategias se implementarán para asegurar un mejor funcionamiento administrativo en el segundo semestre?
 
(MAAD):   Durante las reuniones de la seccional con el señor rector y los estudiantes de los programas académicos, se han identificado necesidades que deben ser abordadas para mejorar la infraestructura física y garantizar condiciones óptimas para los estudiantes. Uno de los desafíos que se ha destacado en el Plan Rectoral 2024 - 2027 es la mejora de las condiciones climáticas en los espacios académicos. En este sentido, el rector ha sugerido la inversión en sistemas de dispositivos para regular la temperatura en áreas específicas. Este reto se espera que se concrete durante el presente año, con la contratación de los equipos necesarios para su implementación, y se verá reflejado en el primer periodo académico del 2025.
 
La seccional se compromete a seguir mejorando sus instalaciones para proporcionar a los estudiantes un ambiente adecuado y de calidad, gracias al trabajo conjunto con el personal administrativo y operativo de la institución.
 
(AN): En términos de proyecciones para el segundo semestre, ¿Qué objetivos administrativos considera prioritarios para fortalecer el funcionamiento de la seccional y mejorar la experiencia académica de los estudiantes?
 
(MAAD):  En el marco del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) se han establecido objetivos que involucran a toda la comunidad educativa, incluyendo a los administrativos. Es fundamental fortalecer las funciones sustantivas y la experiencia de los estudiantes en la Universidad de Cundinamarca. Por lo tanto, nuestro reto es articular el trabajo con el modelo educativo y garantizar que éste se refleje en las actividades de nuestra comunidad universitaria.
 
Es crucial comprender que nuestro objetivo va más allá de educar en un área de conocimiento. Nuestra formación incluye la interacción entre la comunidad educativa, los funcionarios y nosotros como administrativos. Desde nuestro rol, podemos facilitar la experiencia de los estudiantes durante su tiempo en la seccional hasta que obtienen su título profesional.
 
Escucha nuestro podcast: 


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1081
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial