UCundinamarca Radio
¡Aprendizaje más allá de las fronteras!
Estudiantes de Terapia Ocupacional de Chile intercambian experiencias en el programa de Enfermería en la Seccional Girardot.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
El programa "Dialogando con el Mundo" promueve la internacionalización educativa y permite ampliar el conocimiento más allá de las fronteras geográficas. En esta oportunidad, cuatro estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Adventista de Chile participan en el programa de Enfermería en la seccional Girardot, desde el 4 hasta el 28 de junio de 2024.
Según Carlota Castro Quintana, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje de Enfermería: "Estamos construyendo propuestas junto a otras disciplinas académicas como la terapia ocupacional a fin de beneficiar a diversos grupos poblacionales, incluyendo adolescentes escolarizados y adultos mayores en entornos comunitarios e institucionales, como hogares geriátricos".
Castro Quintana, añadió que el trabajo también incluye salud sexual y reproductiva, enfocándose actualmente en la población LGTBIQ+ de Girardot y gestantes de alto riesgo con déficit nutricional. "Adelantamos talleres sobre mitos y creencias durante la gestación y el cuidado del recién nacido, y también nos enfocaremos en estimulación temprana", explicó.
"Ha sido una oportunidad única para aprender de su enfoque y misión, a pesar de las diferencias en las políticas de salud. Su respeto y madurez al abordar estos temas son admirables y nos enriquecen como institución”, puntualizó.
Por su parte, María Victoria Rojas Martínez, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje, destacó la importancia de enfocar las actividades con las estudiantes desde la perspectiva del adulto mayor institucionalizado, así como aquellos que residen en sus hogares o reciben cuidados externos. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico Social de Girardot, se trabaja en conjunto con el programa de Discapacidad para ofrecer apoyo a las personas con discapacidad y sus cuidadores.
Rojas Martínez, mencionó que se llevó a cabo una valoración desde la terapia ocupacional y se realizó una intervención directa tanto con la persona como con su cuidador familiar. Además, se realizaron talleres grupales enfocados en incentivar las actividades de la vida diaria y las actividades instrumentales en los adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su desarrollo y mejorar su calidad de vida.
De acuerdo con información suministrada por Adriana Hernández Bustos, docente también de Enfermería junto con las dos estudiantes chilenas se visitaron dos hogares geriátricos en Girardot para realizar actividades con adultos mayores con limitaciones cognitivas y físicas, al igual que el desarrollo de estrategias de comunicación, estimulación cognitiva, funciones ejecutivas, habilidades motoras y perceptuales, con resultados muy favorables por parte de los adultos mayores.
Pasantías que marcan el aprendizaje
Valeria Paz Miranda Angulo, estudiante de Terapia Ocupacional de la Universidad Adventista de Chile explica que ha sido una experiencia satisfactoria y enriquecedora que definitivamente marca positivamente el ejercicio profesional porque ha podido realizar prácticas a través de las visitas a diversos centros atendiendo a niños, adolescentes y personas mayores.
“Hemos tenido la oportunidad de estar en un jardín infantil, un hogar de adultos mayores, la oficina de discapacidad de Girardot y la Casa UDEC, donde interactuamos con un grupo de adultos mayores activos. Esta semana, además, participamos en una reunión de la comunidad LGBTIQ+ y estamos trabajando con mujeres embarazadas y lactantes de alto riesgo. Estas actividades marcan el fin de nuestra pasantía", señaló Miranda Angulo.
A su vez agradeció la hospitalidad de la Universidad de Cundinamarca y el apoyo recibido por parte de los docentes del programa de Enfermería: "Nos han tratado con mucho cariño y amabilidad. Estamos encantadas con Colombia y muy agradecidas por esta enriquecedora experiencia que nos ha permitido conocer su cultura y aprender tanto en cada lugar que hemos visitado", concluyó la estudiante.
Esta iniciativa no solo fortalece los lazos académicos entre instituciones, sino que también enriquece el conocimiento y la práctica profesional en el cuidado de la salud.
Escucha nuestro podcast: