UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Abordando el riesgo cardiovascular

Ratings
(0)

Intercambiando saberes y experiencias, estudiantes y docentes de Colombia, Ecuador, Argentina y México se dan cita de manera virtual para analizar el riesgo y cuidado cardiovascular.


El pasado 16 mayo de 2024 el programa de Enfermería, seccional Girardot, realizó   Webinar "Abordando el Riesgo Cardiovascular: Perspectivas Internacionales Para Estudiantes de Enfermería", la cual contó con la participación de cerca de 100 personas que asistieron de forma virtual desde Ecuador, Argentina, México y Colombia.
El evento abordó temas de gran importancia para la salud pública, como la prevención y los retos del cuidado de enfermería en el contexto del riesgo cardiovascular, así lo manifestó Lady Carolina Díaz Jurado, organizadora del evento y Gestora de Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Enfermería, seccional Girardot. “Los participantes adquirieron conocimientos importantes sobre los factores de riesgo cardiovascular, las estrategias de prevención y las últimas investigaciones en el campo, esto les permitirá tomar decisiones más informadas sobre su propia salud y la de sus pacientes”, puntualizó Díaz.
 
La docente, además, destacó la importancia de la prevención primaria y secundaria del riesgo cardiovascular, con el fin de reducir la incidencia y la prevalencia de enfermedades cardiovasculares a nivel mundial.
 
Mencionó que el evento proporcionó una plataforma para que los estudiantes de enfermería de diferentes países se conecten y colaboren, promoviendo así el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el cuidado de la salud cardiovascular.
 
A su turno, Paola Andrea Fontal Vargas, Doctora en Enfermería y Magíster en Enfermería Cardiovascular, quien además se desempeña como docente en la Unidad Central del Valle del Cauca, investigadora del Ministerio de Ciencias y miembro activo de la Red Latinoamericana de Educación en Enfermería, destacó la importancia de eventos como este para mantenerse actualizados en el cuidado integral de la salud cardiovascular. "En mi experiencia, estos espacios nos permiten actualizar de manera dinámica nuestras responsabilidades en el cuidado de la vida y concientizar sobre la importancia de adoptar hábitos cardiosaludables en la población. Es un problema de salud pública que debe ser abordado no solo a nivel institucional, sino también a nivel gubernamental, incorporando en las políticas educativas de las instituciones de educación superior y en la gestión del cuidado de pacientes con patologías crónicas y cardiovasculares", señaló.
 
Fontal Vargas, resaltó la riqueza de las presentaciones de sus colegas latinoamericanos, quienes compartieron experiencias sobre cómo abordan los factores de riesgo en poblaciones vulnerables y la importancia de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de mantener una buena salud. "El evento fue muy enriquecedor, nos permitió conocer diversas perspectivas y estrategias para trabajar en beneficio de la población en riesgo. Debemos seguir interviniendo en factores de riesgo y promoviendo estilos de vida saludable", concluyó.
 
Cabe resaltar la importancia de la educación continua para los profesionales de la salud fue enfatizada como clave para mejorar la calidad de la atención a los pacientes y salvar vidas.
 
Escucha nuestro podcast:

 
Datos de interés sobre el corazón
 
En Colombia, de acuerdo con cifras de MinSalud, 100,5 de cada 100.000 personas de 30 a 70 años fallecieron por enfermedades cardiovasculares, siendo la segunda causa de muerte en esta población. Los territorios que reportaron mayor número de muertes por enfermedades coronarias fueron:  Tolima, Norte de Santander, Risaralda, Caldas, Guaviare, Archipiélago de San Andrés, Valle del Cauca, Atlántico, Huila y Quindío.
 
De acuerdo con información publicada en la página web del Ministerio de Salud, el desarrollo de estas enfermedades se encuentra, principalmente, influenciado por la presencia de factores de riesgo que en su mayoría están relacionados con los estilos de vida del individuo (tabaquismo, dieta poco saludable, inactividad física y consumo excesivo de alcohol), se suman otros factores como la obesidad y la hipertensión arterial.
¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1525
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial