UCundinamarca Radio
Foro Translocal de Girardot, ¡Positivo balance!
Con la participación de docentes, estudiantes y directivos, se dieron a conocer los resultados de la gestión realizada en el 2022.
Este evento fue abierto por el director de la seccional Girardot el ingeniero Miguel Ángel Ávila, quien inició su intervención con un interesante balance de su trabajo. “La seccional tuvo dos rubros principales, gastos de funcionamiento y de inversión. El primero corresponde a un valor de $884. 273.540 con un porcentaje de ejecución del 88%, el segundo fue de $700.182.814 con una ejecución del 79%”.
Así mismo, explicó los ingresos por la estampilla Prodesarrollo UdeC que aprobó el concejo municipal y que tienen una destinación específica. “Se logró recaudar $716.275.306, porque existían vigencias que la alcaldía no había girado a la universidad. Esos recursos se verán invertidos en el 2024”.
Del mismo modo, expuso que por Plan Operativo Anual de Inversiones se realizaron las siguientes acciones: adquisición de equipos portátiles para la biblioteca, estrategias de apoyo socioeconómico y retención estudiantil, compra de casilleros, adecuación locativa del laboratorio de aguas, así como de mobiliario, remodelación de la biblioteca, compra de pantalla interactiva, adquisición de equipos de cómputo para el CRE, plan día, restaurantes, alojamiento y fortalecimiento de la investigación.
En cuanto a las metas fiscales, el director anotó que se cumplieron a través de la ejecución de convenios interadministrativos. “Se llevaron a cabo dos, uno con la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres por un valor de $45.207.354 y otro con la Alcaldía Municipal de Cajicá por un valor de $40.200.000. Con el fin de lograr dicho objetivo, nos apoyamos en el programa de Ingeniería Ambiental”.
En el tema de recursos físicos y servicios generales, el doctor Ávila afirmó que, para cumplir con la certificación del Sistema de Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo, se realizaron obras como: cambio de baterías sanitarias, luminarias, construcción de rampas de acceso e instalación de puerta de emergencia del auditorio.
Sobre prácticas y salidas académicas informó que se hicieron en el primer semestre, veintiuno y en el segundo treinta y tres.
En el foro la ingeniera Sandra Milena Léon quien explicó el compromiso de la universidad con el Sistema de Gestión Ambiental. “El principal logro fue la obtención de la certificación ISO 14001, versión 2015, por parte del Icontec. También cumplimos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que son a nivel mundial. En tal sentido, implementamos estrategias sobre cultura ambiental, universidad verde, requisitos legales ante el IDEAM, austeridad y sostenibilidad (estudio de factibilidad de agua y energía), ahorro de papel y formar einformar a través del sitio web. Para poder llevar a cabo dichas exigencias, se tuvo una inversión ascendió a 112 millones de pesos aproximadamente.
De igual manera, el coordinador del programa de Ingeniería Ambiental, Luis Miguel Castañeda destacó que, dentro del plan de mejoramiento de autoevaluación, les fueron asignadas veinticuatro acciones. “De esas, dieciséis ya cuentan con plan o acción de seguimiento”.
Por otra parte, ratificó que tuvieron visita del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para lograr acreditar el programa como de alta calidad. “Las observaciones, por ellos, fueron muy positivas. En este proceso de autoevaluación obtuvimos 4.7 sobre 5, cifra que fue resaltada por el consejero del CNA”.
De otro lado, el coordinador del programa de Administración de Empresas, Laurentino Carranza, destacó que se está trabajando por lograr la acreditación. “El programa ya se encuentra resignificado. Esto permite que haya calidad, mejora continua y autoevaluación, entre otros puntos”.
En relación a ciencia, tecnología e investigación, comentó que con el grupo Los Acacios, tuvieron cuatro artículos aprobados con dos profesores y este año tienen seis docentes.
Entre tanto, Adriana Rocío Rodríguez, coordinadora del programa de Gestión Turística y Hotelera explicó que se tienen ochenta estudiantes, para lo cual se creó un plan de contingencia a través de actividades que garantizan su formación. “En ese orden de ideas, continuamos laborando con tres docentes de tiempo completo y cuatro de hora cátedra”.
Sobre la cifra de graduados, la coordinadora informó que se lograron veinticinco en total y se les motivó a continuar sus estudios con el programa de Administración de Empresas para que alcancen la profesionalización.
Por su parte, la doctora Nancy Castro de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés habló sobre cultura académica. “En ese aspecto debo destacar que tenemos un convenio con la Universidad Federal de Roraima de Brasil, para enseñar allí español como lengua extranjera y para que nuestros estudiantes, aprendan portugués. También sobre Interacción Social Universitaria quiero resaltar que se hizo un carnaval literario, un encuentro de escritores y la cátedra abierta Pablo Freyre, entre otras actividades”.
Cerró este interesante acto de rendición de cuentas, la coordinadora del programa de Enfermería, Sandra Carmona, con un balance muy completo. “Estamos en la resignificación curricular. Este año se aprobó el registro calificado. Además, elaboramos varios campos de aprendizaje disciplinares y se aprobaron veintiuno por el Comité Curricular. Empezaremos la primera ruta de aprendizaje en febrero de 2024. Igualmente, cumplimos al cien por ciento con el plan de mejoramiento.
En este interesante foro también participaron, Ana Milena Bejarano de la Dirección de Investigación, Antonio Acosta, líder de Interacción Social Universitaria, Lina María Celis, coordinadora de Bienestar Universitario, July Gutiérrez, gestora de la Unidad de Apoyo Académico y del Centro de Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje y Roxana Serrano, gestora del sistema de gestión ambiental.
Dentro del desarrollo de este foro y como parte de la política de la alta dirección de escuchar con atención a los asistentes, hubo un espacio para las preguntas.
De esta manera, la institución ratifica el compromiso de trabajar con transparencia como elemento fundamental para la construcción de una sociedad justa, dando cumplimiento a la premisa de rendición de cuentas UCundinamarca Abierta y Clara.