UCundinamarca Radio
Seccional Girardot certificada en Seguridad y Salud en el Trabajo
El ICONTEC aprobó que se le otorgue dicho reconocimiento por el cumplimiento de la norma ISO 45001.
Fue así como el pasado jueves 16 de marzo en la sede de Girardot y ante la presencia del director Miguel Ángel Ávila y el equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo y la referente del sistema ambiental, se anunció dicha medida.
Por eso, Revista Generación Siglo XXI, entrevistó a Juan Nicolás Lugo Prieto líder del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para hablar sobre este logro y sus implicaciones.
Revista Generación Siglo XXI: ¿Cuál es la importancia de esta certificación?
Juan Nicolás Lugo Prieto: Esta certificación dice que la UCundinamarca cumple con todos los estándares que determina la Norma ISO 45001 de 2018 la cual hace referencia a la salud ocupacional de las empresas en torno a la seguridad y salud en el trabajo. Para eso debimos hacer un seguimiento a las condiciones de salud de los trabajadores, los exámenes médicos, reporte y seguimiento a los accidentes de trabajo y las capacitaciones, entre otras. Con esto Girardot es la única sede que da cumplimiento a las tres normas que son: ISO 9001, ISO 140001 e ISO 45001.Todo esto fortalece lo académico y lo laboral, gracias también a la gestión de nuestro director Miguel Ángel Ávila y la coordinadora de todo el sistema, doctora Olga Perilla Salamanca.
Revista Generación Siglo XXI: ¿Cuándo inició este trabajo de certificación en la norma ISO 45001?
Juan Nicolás Lugo Prieto: En este proceso venimos trabajando desde el año 2021 en todo el proceso de adecuación, recolección de información y de entrenamiento a todo el equipo de trabajo y la planta de personal. La visita la tuvimos el 16 de marzo nos citó ICINTEC para hacer el seguimiento y auditorias de todos los procesos en cuestión y verificar el cumplimiento de la norma.
Revista Generación Siglo XXI: ¿Esta certificación por cuanto tiempo es?
Juan Nicolás Lugo Prieto: La certificación tiene una vigencia de un año y a los seis meses nos vuelven a hacer una visita para verificar el cumplimiento de los objetivos y todo lo que se plasmó en los documentos.
Revista Generación Siglo XXI: ¿Qué fue lo más complejo de cumplir en todo este proceso de certificación?
Juan Nicolás Lugo Prieto: Lo más difícil de todo este proceso es el tema de toma de conciencia por parte de toda la comunidad educativa. Es un trabajo de cultura organizacional complejo, pero se logró y quedó evidenciado en la visita que hicieron.
Revista Generación Siglo XXI: ¿Cómo ha afrontado la Seccional Girardot situaciones de riesgo y seguridad en el trabajo, cuando se han presentado?
Juan Nicolás Lugo Prieto: En este caso, los accidentes más frecuentes vienen de los estudiantes que por ejemplo esta en una actividad física y se tronchó un pie o una raspadura. Para ese caso, en el momento en que se presenta este tipo de eventualidades, activamos la brigada de emergencia la cual está regida por un protocolo de prestar los primeros auxilios y si se hace necesario, mandarlo al especialista para trasladarlo en ambulancia. Hasta ahora no hemos tenido situaciones graves en la universidad.
Revista Generación Siglo XXI: Finalmente, ¿Qué mensaje le envía a la comunidad universitaria con respecto a esta temática?
Juan Nicolás Lugo Prieto: El mensaje que les damos es invitarlos al autocuidado y a que tomen conciencia en el tema de seguridad y salud en el trabajo. Primero la vida.