UCundinamarca Radio
Seccional Girardot fortalece sus acciones ambientales
Agricultura urbana se empieza a consolidar como una estrategia de educación ambiental en la que participa la comunidad.
El Semillero de Estudios Alternativos de Teorías de Desarrollo y Medio Ambiente (SEATDMA), junto con el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) - seccional Girardot, lideran esta experiencia piloto en agricultura urbana en la Universidad de Cundinamarca, la Huerta “En equilibrio con la naturaleza”.
Han sido más de 50 metros cuadrados dispuestos para las siembras, en las que se han obtenido desde tomates hasta melones, aprendiendo no solo a sembrar, sino también a combatir cualquier tipo de plaga, uso eficiente del agua, buenos hábitos de consumo y hasta seguridad alimentaria.
La iniciativa surgió como parte del proyecto aprobado en la primera convocatoria interna para el fortalecimiento de semilleros de investigación en el año 2018. SEATDMA quedó seleccionado con el proyecto “Implementación de una huerta urbana piloto en las instalaciones de la UDEC como estrategia de educación ambiental”, que ya se está implementando a partir de este primer semestre de 2022.
Para la docente del programa de Ingeniería Ambiental, María Aldaya el proyecto está encaminado en “mostrar la agricultura urbana como forma de producción de alimentos y alternativa a diversas problemáticas ambientales, sociales y económicas que pueden presentarse en los centros urbanos de nuestra región”.
De igual forma, y con el apoyo de la Gestora Ambiental del SGA, Edith Rossana Serrano Delgadillo, la huerta se incluye dentro del Proyecto Ambiental Universitario (PRAU), articulando una labor relevante entre la academia y lo administrativo. A su vez, se incorpora la dimensión de la naturaleza del MEDIT y se constituye como un espacio para el intercambio de saberes y la creación de experiencias con la comunidad universitaria, entendiendo que el aprendizaje ocurre en un campo multidimensional y no solo en el aula.
“Formar parte del PRAU de la huerta ha sido una experiencia bastante bonita e interesante porque nos ha ayudado a generar nuevos conocimientos, como los procesos que llevan las plantas, los cuidados que requieren e incluso analizar el suelo”, explicó Sergio Cubillos, estudiante de Ingeniería Ambiental de la UDEC e integrante del semillero de investigación SEATDMA.