UCundinamarca Radio
Así se implementa el MEDIT en Administración de Empresas
Formar para la vida, promoviendo al estudiante como un creador de su propio conocimiento, en un proceso de formación y aprendizaje.
Por: Laurentino Carranza Meneses – Coordinador del programa Administración de Empresas
(Girardot)
La Universidad de Cundinamarca y especialmente el programa de Administración de Empresas, a través del MEDIT (Modelo Educativo Digital Transmoderno), tiene como reto de formar para la vida, promoviendo al estudiante como un creador de su propio conocimiento, en un proceso de formación y aprendizaje acorde con las tendencias de formación de las ciencias administrativas.
La formación de nuestros estudiantes no es una tarea fácil pero el MEDIT nos invita a apropiarnos de las herramientas que el mismo modelo nos ofrece como los CMA (campos multidimensionales de aprendizaje), apropiados de los ejes del modelo: el conocimiento, los aprendizajes, la tecnología y la ética. Es así que observamos docentes que salen de los esquemas tradicionales como el parque biosaludable, la plazoleta de la felicidad, la terraza del oasis emocional etc. Para dar al estudiante un ambiente experiencial más allá de las aulas.
El reto es inmenso con una comunidad con necesidades que, a partir del reconocimiento de ellas con proyectos de investigación, detectamos los problemas que deben ser atendidos por el equipo de interacción social a partir de los proyectos como el apadrinamiento de microempresas permitiendo el crecimiento y desarrollo de las mismas.
Hemos asumido el reto de caminar con el MEDIT en las funciones sustantivas del programa: Formación y Aprendizaje, Ciencia Tecnología e Innovación, e Interacción Social Universitaria, donde articulamos proyectos y actividades para cumplir con la visión de ser reconocidos por la comunidad a nivel local, regional e internacional y en esencia formando para la vida, la democracia, la civilidad y la libertad.