UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
El uso del tapaboca: necesario pero riesgoso

El uso del tapaboca: necesario pero riesgoso

Ratings
(0)

Estudiantes de Enfermería de la UCundinamarca, consultaron con una experta acerca de las implicaciones que tiene para la salud el uso del tapabocas.


Según la Organización Mundial de la Salud, el uso del tapabocas es necesario para prevenir el contagio del Covid 19, sin embargo, el uso prolongado de este puede afectar la voz al hacer un sobreesfuerzo para ser escuchado, esto sobre todo en los profesionales de la salud puede ocasionar daños.

Los estudiantes del programa de Enfermería de la UCundinamarca, en el espacio radial Esenciales en Salud dirigido por la docente Carolina Díaz, se dieron a la tarea de consultar con la fonoaudióloga Ruth Rodríguez.

Los estudiantes consideraron importante hablar con la doctora Rodríguez ya que “La fonoaudiología es una disciplina de las ciencias de la salud la psicología y la lingüística aplicada que se encarga de la prevención, evaluación, diagnostico e intervención de los trastornos de la comunicación humana manifestados en la voz, el habla y el lenguaje”, explicó la estudiante Camila Olmos.

La doctora Ruth explicó la importancia de usar los tapabocas y conservar el distanciamiento social, sin embargo, aclaró que es recomendable tener una adecuada higiene bucal, realizar pausas en el uso de la voz, mantener hidratada la garganta, no hacer grandes esfuerzos para hablar, no consumir bebidas alcohólicas y alimentos picantes.

“Estamos en el continúo maltrato del aparato vocal, porque necesitamos elevar la intensidad de la voz y hacer un sobreesfuerzo vocal, lo cual ocasiona que tengan alteraciones funcionales orgánicas que pueden llevar a que aparezca hemorragias o que aparezcan nódulos pólipos que afecten la calidad vocal”, explicó la Fonoaudióloga Ruth Rodríguez.

La profesional de la salud, aseguró que sus colegas médicos, enfermeras y primera línea en atención médica para el Covid 19 especialmente, son aquellos profesionales que más tienen a sufrir de este tipo de alteraciones, ya que los elementos de protección les impiden hablar en un tono apropiado con familiares, pacientes y colegas.

Los estudiantes de Enfermería de la UCundinamarca, resaltaron la importancia de contar con el tipo de conceptos que mejoran la calidad de vida de las personas y aclararon que pese a que el uso del tapaboca puede afectar, es más delicado no usarlo de la manera correcto: tapando adecuadamente nariz y boca para evitar contagios.

El Covid afecta la voz

Al Covid 19 ser una enfermedad de las vías respiratorias, afecta directamente la comunicación vocal, la fonoaudióloga invitada afirma que además se han tenido que intervenir “pacientes Covid 19 que han tenido que ser entubados o le han tenido que hacer traqueotomía, para recuperar el habla y las funciones del aparato fonador, así es menos probable que tengan que ser entubados de nuevo e internados en Uci”, explicó la profesional.

Para las personas que han sufrido al enfermedad de manera más leve, es aconsejable estar alerta, hidratarse y no forzarla voz para evitar cambios y otros problemas de salud, así mismo, explicó que afortunadamente existen este tipo de terapias que pueden tomar todas las personas.

La entrevista completa:

  • Visto: 1653
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial