UCundinamarca Radio

El uso del tapaboca: necesario pero riesgoso
Estudiantes de Enfermería de la UCundinamarca, consultaron con una experta acerca de las implicaciones que tiene para la salud el uso del tapabocas.
Según la Organización Mundial de la Salud, el uso del tapabocas es necesario para prevenir el contagio del Covid 19, sin embargo, el uso prolongado de este puede afectar la voz al hacer un sobreesfuerzo para ser escuchado, esto sobre todo en los profesionales de la salud puede ocasionar daños.
Los estudiantes del programa de Enfermería de la UCundinamarca, en el espacio radial Esenciales en Salud dirigido por la docente Carolina Díaz, se dieron a la tarea de consultar con la fonoaudióloga Ruth Rodríguez.
Los estudiantes consideraron importante hablar con la doctora Rodríguez ya que “La fonoaudiología es una disciplina de las ciencias de la salud la psicología y la lingüística aplicada que se encarga de la prevención, evaluación, diagnostico e intervención de los trastornos de la comunicación humana manifestados en la voz, el habla y el lenguaje”, explicó la estudiante Camila Olmos.
La doctora Ruth explicó la importancia de usar los tapabocas y conservar el distanciamiento social, sin embargo, aclaró que es recomendable tener una adecuada higiene bucal, realizar pausas en el uso de la voz, mantener hidratada la garganta, no hacer grandes esfuerzos para hablar, no consumir bebidas alcohólicas y alimentos picantes.
“Estamos en el continúo maltrato del aparato vocal, porque necesitamos elevar la intensidad de la voz y hacer un sobreesfuerzo vocal, lo cual ocasiona que tengan alteraciones funcionales orgánicas que pueden llevar a que aparezca hemorragias o que aparezcan nódulos pólipos que afecten la calidad vocal”, explicó la Fonoaudióloga Ruth Rodríguez.
La profesional de la salud, aseguró que sus colegas médicos, enfermeras y primera línea en atención médica para el Covid 19 especialmente, son aquellos profesionales que más tienen a sufrir de este tipo de alteraciones, ya que los elementos de protección les impiden hablar en un tono apropiado con familiares, pacientes y colegas.
Los estudiantes de Enfermería de la UCundinamarca, resaltaron la importancia de contar con el tipo de conceptos que mejoran la calidad de vida de las personas y aclararon que pese a que el uso del tapaboca puede afectar, es más delicado no usarlo de la manera correcto: tapando adecuadamente nariz y boca para evitar contagios.
El Covid afecta la voz
Al Covid 19 ser una enfermedad de las vías respiratorias, afecta directamente la comunicación vocal, la fonoaudióloga invitada afirma que además se han tenido que intervenir “pacientes Covid 19 que han tenido que ser entubados o le han tenido que hacer traqueotomía, para recuperar el habla y las funciones del aparato fonador, así es menos probable que tengan que ser entubados de nuevo e internados en Uci”, explicó la profesional.
Para las personas que han sufrido al enfermedad de manera más leve, es aconsejable estar alerta, hidratarse y no forzarla voz para evitar cambios y otros problemas de salud, así mismo, explicó que afortunadamente existen este tipo de terapias que pueden tomar todas las personas.
La entrevista completa: