UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
UDEC te invita a ser responsable en el Día Mundial del sida

UDEC te invita a ser responsable en el Día Mundial del sida

Ratings
(0)

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en América Latina el número de casos nuevos de infección por el virus del VIH registró un incremento de 21 % del 2010 al 2019. Las muertes por enfermedades relacionadas con el sida disminuyeron el 8 % en el último decenio en América Latina.

“Estos datos señalan que sin duda la infección por el VIH todavía representa un grave problema de salud pública en América Latina y que debemos hacer frente a las desigualdades, el estigma y la discriminación para asegurarnos que nadie se quede atrás", afirmó la directora de la OPS, Carissa F. Etienne.

A este llamado que hizo las Naciones Unidas en el Día Mundial del Sida, se unió el Programa de Enfermería de la Universidad de Cundinamarca que tiene como base fundamental el desarrollo humano.

Lady Carolina Díaz, docente del programa de enfermería y líder del semillero de investigación Sipav de la Universidad de Cundinamarca recordó que cada 1 de diciembre se celebra este día para que las personas sean conscientes del daño que produce en el cuerpo el sida pero también, de la importancia del respeto por quien sufre de dicha enfermedad.

“La lucha frente a la prevención del sida nos invita a tomar responsabilidad y brindar apoyo a todas estas personas que día a día batallan frente a esta enfermedad y que no deben sufrir el estigma de la sociedad”, aseguró la docente de la UCundinamarca.

“Personas de todas las nacionalidades se unen para apoyar a aquellas personas que viven con VIH y recodar a las que han fallecido por esta enfermedad. En todo el mundo se hacen campañas de concientización y se lleva un lazo rojo en solidaridad con aquellos que viven con vih”, explicó la profesora Lady Carolina Díaz.

El lema de la campaña de prevención del VIH para este año es: Solidaridad mundial, responsabilidad compartida.

La OMS y la OPS recomiendan la autoprueba como estrategia clave para alcanzar el objetivo de las Naciones Unidas de que el 90 % de las personas con VIH conozcan su estado. La autoprueba, en la que las personas recogen sus propias muestras y las testean, aumenta la autonomía del usuario, descentraliza los servicios de VIH y crea una demanda de pruebas de VIH entre aquellos que no han sido alcanzados por otros servicios.

Cifras clave:

-El porcentaje de mujeres embarazadas en tratamiento antirretroviral, que reduce las probabilidades de transmitir el virus a sus hijos, aumentó de 52 % en 2010 a 74 % en 2019.

- El porcentaje de hijos nacidos de mujeres con VIH que acaban contrayendo la infección ha descendido de 20 % en el año 2010 a 15 % en 2019.

  • Visto: 571
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial