UCundinamarca Radio
UDEC te invita a ser responsable en el Día Mundial del sida
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en América Latina el número de casos nuevos de infección por el virus del VIH registró un incremento de 21 % del 2010 al 2019. Las muertes por enfermedades relacionadas con el sida disminuyeron el 8 % en el último decenio en América Latina.
“Estos datos señalan que sin duda la infección por el VIH todavía representa un grave problema de salud pública en América Latina y que debemos hacer frente a las desigualdades, el estigma y la discriminación para asegurarnos que nadie se quede atrás", afirmó la directora de la OPS, Carissa F. Etienne.
A este llamado que hizo las Naciones Unidas en el Día Mundial del Sida, se unió el Programa de Enfermería de la Universidad de Cundinamarca que tiene como base fundamental el desarrollo humano.
Lady Carolina Díaz, docente del programa de enfermería y líder del semillero de investigación Sipav de la Universidad de Cundinamarca recordó que cada 1 de diciembre se celebra este día para que las personas sean conscientes del daño que produce en el cuerpo el sida pero también, de la importancia del respeto por quien sufre de dicha enfermedad.
“La lucha frente a la prevención del sida nos invita a tomar responsabilidad y brindar apoyo a todas estas personas que día a día batallan frente a esta enfermedad y que no deben sufrir el estigma de la sociedad”, aseguró la docente de la UCundinamarca.
“Personas de todas las nacionalidades se unen para apoyar a aquellas personas que viven con VIH y recodar a las que han fallecido por esta enfermedad. En todo el mundo se hacen campañas de concientización y se lleva un lazo rojo en solidaridad con aquellos que viven con vih”, explicó la profesora Lady Carolina Díaz.
El lema de la campaña de prevención del VIH para este año es: Solidaridad mundial, responsabilidad compartida.
La OMS y la OPS recomiendan la autoprueba como estrategia clave para alcanzar el objetivo de las Naciones Unidas de que el 90 % de las personas con VIH conozcan su estado. La autoprueba, en la que las personas recogen sus propias muestras y las testean, aumenta la autonomía del usuario, descentraliza los servicios de VIH y crea una demanda de pruebas de VIH entre aquellos que no han sido alcanzados por otros servicios.
Cifras clave:
-El porcentaje de mujeres embarazadas en tratamiento antirretroviral, que reduce las probabilidades de transmitir el virus a sus hijos, aumentó de 52 % en 2010 a 74 % en 2019.
- El porcentaje de hijos nacidos de mujeres con VIH que acaban contrayendo la infección ha descendido de 20 % en el año 2010 a 15 % en 2019.