UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Receta Gallina Tocaimuna

Receta Gallina Tocaimuna

Ratings
(0)

Por: Francisco Antonio Torres Durán

Docente Programa Tecnología en Gestión Turística y Hotelera

Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot

 

Leonardo Carrascal Flórez

Estudiante asesor

Tercer semestre Tecnología en Gestión Turística y Hotelera

 

Reseña histórica:

En el municipio de Tocaima (región del Tequendama) se prepara “La Gallina Tocaimuna”, un plato elaborado con gallinas criollas de la región, acompañado de yuca, papa y una salsa de grasa y cebolla. Se sirve con una sopa de arroz y callo. El plato tiene un método de cocción básico que es cocinar la gallina aparte de los demás productos sin ningún tipo de condimentos ya que previamente a las gallinas se les adoba con sal. Se sirve con un delicioso guiso de cebolla cocinado con la grasas de la gallina en un especie de confitura, sazonada con comino y

color amarillo que se adiciona al plato servido, que es comunitario; es decir, toda la gallina, las papas, el plátano y la yuca se sirven en un sola bandeja bañada por esta magnífica salsa de cebolla. El plato se acompaña con limonada de agua de panela. Es un plato reconocido en esta zona debido a la historia que conlleva. Comentan los portadores que hubo en los años 1581 una gran inundación en el municipio y que cuando pasaron las lluvias en medio de los ríos de agua que se formaron, pasó flotando el santo patrono San Jacinto y en su mano iba asentada una gallina, la cual a partir de este momento es tomada como símbolo de supervivencia, progreso y trabajo.

Ingredientes:

1 gallina grande

3 libras de papa

3 libras de yuca

3 1/2 libra de cebolla Larga

1 cabeza de ajo

1 libra de cilantro

10 gramos de color Amarillo

Sal, comino, pimienta, al gusto

Aceite 500 ml.

Preparación:

Alistar y lavar la gallina se le retiran los gordos que se utilizan en el guiso.

Se adoba con sal la gallina.

Se cocina la gallina en 6 litros de agua, se aromatizan, con cilantro, rabos de cebolla, comino, pimienta, y ajos. Se deja cocinar durante dos horas o más.

Se cocina la papa y la yuca.

Salsa o Guiso:

En la grasa extraída cuidadosamente de la gordana de la gallina, se pone a sofreír la cebolla larga cortada en pequeños bastones, desfibrados a fuego medio.

Se le agrega ajo picado, color amarillo y debe quedar muy tenue, se agrega caldo de la cocción de la gallina y se cocina por 10 minutos aproximadamente.

Se sirve despresada acompañada de la papa y la yuca, se le adiciona la salsa encima de la gallina y el acompañamiento.

  • Visto: 2526
Scroll right for more ->
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: info@ucundinamarca.edu.co

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: oficinajuridicaaunclic@ucundinamarca.edu.co

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial
Agente Virtual