UCundinamarca Radio

Receta Gallina Tocaimuna
Por: Francisco Antonio Torres Durán
Docente Programa Tecnología en Gestión Turística y Hotelera
Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot
Leonardo Carrascal Flórez
Estudiante asesor
Tercer semestre Tecnología en Gestión Turística y Hotelera
Reseña histórica:
En el municipio de Tocaima (región del Tequendama) se prepara “La Gallina Tocaimuna”, un plato elaborado con gallinas criollas de la región, acompañado de yuca, papa y una salsa de grasa y cebolla. Se sirve con una sopa de arroz y callo. El plato tiene un método de cocción básico que es cocinar la gallina aparte de los demás productos sin ningún tipo de condimentos ya que previamente a las gallinas se les adoba con sal. Se sirve con un delicioso guiso de cebolla cocinado con la grasas de la gallina en un especie de confitura, sazonada con comino y
color amarillo que se adiciona al plato servido, que es comunitario; es decir, toda la gallina, las papas, el plátano y la yuca se sirven en un sola bandeja bañada por esta magnífica salsa de cebolla. El plato se acompaña con limonada de agua de panela. Es un plato reconocido en esta zona debido a la historia que conlleva. Comentan los portadores que hubo en los años 1581 una gran inundación en el municipio y que cuando pasaron las lluvias en medio de los ríos de agua que se formaron, pasó flotando el santo patrono San Jacinto y en su mano iba asentada una gallina, la cual a partir de este momento es tomada como símbolo de supervivencia, progreso y trabajo.
Ingredientes:
1 gallina grande
3 libras de papa
3 libras de yuca
3 1/2 libra de cebolla Larga
1 cabeza de ajo
1 libra de cilantro
10 gramos de color Amarillo
Sal, comino, pimienta, al gusto
Aceite 500 ml.
Preparación:
Alistar y lavar la gallina se le retiran los gordos que se utilizan en el guiso.
Se adoba con sal la gallina.
Se cocina la gallina en 6 litros de agua, se aromatizan, con cilantro, rabos de cebolla, comino, pimienta, y ajos. Se deja cocinar durante dos horas o más.
Se cocina la papa y la yuca.
Salsa o Guiso:
En la grasa extraída cuidadosamente de la gordana de la gallina, se pone a sofreír la cebolla larga cortada en pequeños bastones, desfibrados a fuego medio.
Se le agrega ajo picado, color amarillo y debe quedar muy tenue, se agrega caldo de la cocción de la gallina y se cocina por 10 minutos aproximadamente.
Se sirve despresada acompañada de la papa y la yuca, se le adiciona la salsa encima de la gallina y el acompañamiento.