UCundinamarca Radio

Emprendimientos exitosos seccional Girardot
Nada más cierto que las dificultades obligan a desarrollar nuevas oportunidades y a reinventar los negocios tradicionales, que funcionaban de manera exitosa antes de la pandemia del Covid-19. Cuatro casos de emprendimientos de la ciudad de Girardot, desarrollados por docentes, estudiantes y graduados de la facultad de Administración de Empresas, de la Universidad de Cundinamarca, así lo demuestran.
El primero de ellos corresponde a la empresa de consultoría Marketingyfinanzas.net, creada por Guiovanni Quijano, actual Coordinador de Emprendimiento de la facultad de Administración de Empresas, seccional Girardot, y también docente de las materias de Innovación y creatividad, Emprendimiento y Negociación, en la misma facultad.
Aunque la empresa lleva cinco años funcionado y durante ese tiempo ha asesorado y capacitado, vía online, a emprendedores y empresarios de Colombia, México y España, asegura que durante el tiempo de confinamiento ha recibido mayor número de solicitudes de personas que desean emprender y desarrollar nuevos negocios. “Actualmente me piden más recomendaciones y herramientas para crear negocios que prosperen en estos momentos tan excepcionales. Me he visto en la necesidad de crear mayor contenido para mi blog, pues las personas tienen más tiempo para leer artículos, estudiar casos ganadores de emprendimiento y ver un mayor número de videos. También he creado un formato para regalar asesoría a los emprendedores”, aseguró el docente Quijano.
El profesor Guiovanni, quien es graduado de Administración de Empresas de la UCundinamarca, seccional Girardot, y lleva 11 años vinculado a la institución, recalca que en el tiempo de la cuarentena ha asesorado a muchos estudiantes de la Universidad que desean crear, transformar y redireccionar sus emprendimientos en unidades de negocios más productivas. “Es un tiempo que nos invita a la reinvención”.
El segundo caso de emprendimiento es el de Yojhana Caterine Jaramillo Taborda, estudiante de 5 semestre de Administración de Empresas, y su empresa Arepas Flor´D, ubicada en el barrio Rosa Blanca, de Girardot.
Este negocio familiar fundado por su abuelita, Flor Diva, hace más de 10 años, funcionaba perfectamente antes de la cuarentena; tenían su clientela fiel que compraba las arepas que les ofrecía y contaba con 6 empleados. El día que inició la cuarentena todo cambió. Tuvieron que cerrar el local y despedir a tres de los empleados, pues no tenían ventas. “Fue empezar de cero literalmente, no teníamos bases de datos de clientes para ofrecer nuestro producto. Yo inicié ofreciendo las arepas solo a mis contactos por redes sociales. Luego cree un whatsApp exclusivo para el negocio, en este ofrecía y vendía las arepas a domicilio. Fue muy duro iniciar pues mucha gente no tenía dinero para comprar y otros sentían temor a contagiarse del virus, por recibir productos que llegaran a través de domicilios. Además tenía que convencer a mi abuelita de que teníamos que reinventar el negocio y migrar de lo presencial a lo virtual”.
Debido a los múltiples obstáculos, Yojhana Caterine, se vio obligada a salir de su zona de confort y a redireccionar su negocio para seguir obteniendo el sustento diario de su familia. “El profesor Guiovanni me ha ayudado mucho, pues fue él quien me aconsejó que vendiera las arepas de una manera diferente. Ahora vendo no sólo las arepas rellenas sino como parte de picadas típicas, y han tenido gran aceptación. Cada día son más los pedidos que debo entregar a domicilio no solo en Girardot, sino también en Flandes y Ricaurte”.
“Agradezco al profesor y la Universidad por brindarme una educación que me permite la transformación y adaptación a cambios inesperados ”, concluyó la estudiante Jaramillo.
El tercer caso es el Efrén Vera, estudiante de séptimo semestre, jornada nocturna. Él tiene tres emprendimientos online, se desempeña como corredor de bolsa en el mercado financiero, trabaja con fondos de inversiones extranjeras (Empresa Univesal Profits), y capacita de manera gratuita a personas que quieran invertir y generar ingresos desde casa (Portafolio Millonario).
Efrén considera que todos sus emprendimientos los ha podido realizar gracias a la formación que ha recibido de la universidad, y especialmente al profesor Quijano, quien maneja métodos de trabajo efectivo y comparte ideas novedosas para que sus estudiantes creen negocios y emprendimientos con un valor diferencial.
El cuarto emprendimiento es el Javier Díaz, egresado en 2012 de Administración de Empresas, de la UCundinamarca. El creó su empresa de contenidos digitales NetMasters.co, cuando estaba en tercer semestre de la carrera. El objeto de este emprendimiento es ofrecer a sus clientes servicios publicitarios a través de contenidos digitales. Apoya a pymes y profesionales a desarrollar estrategias de marketing en internet.
En ese momento la empresa cuenta con cinco empleados y debido a que en tiempo de cuarentena se ha aumentado el número de clientes, subcontratan algunos servicios, contratando a más personas. Díaz, opina que la compañía y asesoramiento que el profesor Quijano le brindó mientras estuvo en la universidad fue fundamental para crear los cimientos sobre los que edificó su empresa.
Finalmente, recalca que es en estos momentos de incertidumbre y temor, los emprendimientos que quieran salir victoriosos deben reinventarse y adaptar modelos de negocios eficientes.
Como ven estos casos de emprendimiento ratifica que la Universidad de Cundinamarca no solo forma profesionales, sino que hace de la comunidad académica un conjunto de seres humanos integrales, responsables y solidarios. Educa para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad.