UCundinamarca Radio
Estudiantes de Girardot participan en la construcción del PD
En la Seccional Girardot inició la jornada de discusión dialógica constructiva, con la participación de la comunidad académica integrada por 102 estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental y 110 alumnos del programa de Enfermería, quienes visibilizaron los intereses, necesidades, expectativas y aportes para el Plan de Desarrollo Institucional 2020-2023.
Esta jornada se desarrolló bajo la técnica grupal “Café Mundial”, y estuvo dividida en los seis frentes estratégicos del Plan Rectoral 2019-2013, Universidad de Cundinamarca: Translocal Transmoderna, y hace parte de los encuentros participativos con estudiantes, que construirán de manera conjunta la universidad que disoñamos, una apuesta trazada en el plan estratégico de la institución.
“Este espacio dialógico busca consolidar nuestro plan de desarrollo con todas sus voces, ese es el insumo que nos permitirá construir y enriquecer el documento final, el tiempo es corto, sin embargo ustedes me pueden escribir a mi correo adrianoudec@ucundinamarca.edu.co, porque me interesa conocer sus aportes y la mirada reflexiva sobre el contexto actual y cómo nos podemos construir la universidad que todos queremos”, expresó Adriano Muñoz Barrera, rector de la UCundinamarca.
Entre los aportes realizados por estudiantes se destacan:
- Preparación desde el inicio de la carrera para obtener excelentes resultados en la Pruebas Saber Pro y Ecaes.
- Fortalecer los semilleros y grupos de investigación para la generación de conocimiento.
- Gestionar recursos para realizar la convocatoria docente.
- Crear la oferta de posgrado en la facultad de Ciencias de la Salud, en las áreas de epidemiología, cuidados paliativos, urgencias, entre otros.
- Fortalecer la movilidad entrante y saliente.
- Generar estrategias de orientación vocacional.
- Realizar intercambios culturales y académicos con estudiantes de otros programas, integrar la universidad.
- Dar a conocer la política de inclusión y generar estrategias al respecto.
- Buscar estrategias para mejorar los niveles de inglés.
- Seguir trazando lineamientos para presentar condiciones iniciales a fin de acreditar en Alta Calidad el programa de Enfermería e Ingeniería Ambiental.
- Generar estrategias para apropiar una cultura ambiental en la universidad.
- Ampliar la oferta de posgrado en la facultad de Ciencias Agropecuarias en las líneas de manejo integral de residuos, saneamiento ambiental y energías renovables.
- Mejorar los canales de comunicación interna para que toda la comunidad. conozca los acontecimientos más importantes y significativos
- Mejorar el proceso de evaluación docente.
- Modernizar la infraestructura para fortalecer los procesos digitales y hacerlos amigables con el medio ambiente.
- Apostar la digitalización de los procesos.
- Resignificación curricular de los programas acordes al Modelo Educativo Digital Transmoderno, MEDIT.