Jóvenes fortalecen su participación democrática
Más de 300 estudiantes participaron en el conversatorio “Los Jóvenes No Comen Cuento”, impulsando el liderazgo juvenil y su papel en la construcción de un país más justo y democrático.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Universidad de Cundinamarca, a través de su programa de Licenciatura en Ciencias Sociales, unió esfuerzos con la Secretaría de Educación de Fusagasugá para llevar a cabo el conversatorio “Consejos de Juventud: Los Jóvenes No Comen Cuento”. Este espacio dinámico y participativo se diseñó específicamente para fortalecer la participación activa de la juventud y consolidar los principios democráticos en la región del Sumapaz.
La experiencia congregó a una nutrida audiencia de más de 300 estudiantes provenientes de diversas instituciones educativas, tanto públicas como privadas, de Fusagasugá y otros municipios del Sumapaz. Estos jóvenes líderes del presente y futuro tuvieron la oportunidad de compartir sus propias experiencias, inquietudes y reflexiones en torno al papel que desempeña la juventud en los procesos democráticos que moldean sus comunidades y el país en general.
La jornada contó con la presencia de una invitada de honor, la doctora Alba Lucía Velásquez Hernández, magistrada del Consejo Nacional Electoral (CNE). Su intervención se centró en la trascendental importancia de garantizar una participación ciudadana activa y efectiva, haciendo especial énfasis en el rol protagónico que deben asumir los jóvenes en la toma de decisiones que impactan directamente sus territorios y sus vidas. “No hay otra forma de construir un mejor país que con la participación comprometida de su juventud”, enfatizó la magistrada.
En su presentación, la doctora Velásquez Hernández también explicó detalladamente el funcionamiento de los Consejos de Juventud, abordando aspectos fundamentales como su conformación, el proceso de elección de sus miembros y su rol para el fortalecimiento de la democracia a nivel local y nacional.
Sandra Maritza Tarazona Carrascal, líder de esta experiencia y Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Ciencias Sociales de la UCundinamarca, resaltó el valor intrínseco de este tipo de iniciativas. “Estas experiencias permiten que los jóvenes conozcan, de primera mano, cuáles son sus derechos fundamentales y las diversas formas en las que pueden incidir de manera efectiva en los diferentes espacios de toma de decisión que existen en sus comunidades”, señaló la docente.
La voz de los estudiantes también tuvo un lugar central en el conversatorio. Elías Murillo, estudiante de décimo grado de la Institución Educativa Municipal (IEM) Eben Ezer, compartió una reflexión: “No debemos quedarnos callados ni ser espectadores pasivos. Como jóvenes, también tenemos el deber ineludible de aportar activamente a la sociedad para construir un país más justo y equitativo para todos”.
La jornada se consolidó como un espacio formativo e inspirador de gran impacto, que logró impulsar el liderazgo juvenil y fomentar su participación activa y consciente en la vida política y social del país, sembrando semillas de compromiso cívico en las nuevas generaciones del Sumapaz.
Escucha nuestro Podcast: