UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Pensando en el territorio

Ratings
(0)

En la sede Fusagasugá se realizó la Segunda Jornada Geográfica UCundinamarca, un espacio para reflexionar sobre la investigación en geografía y el territorio.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
En el marco de los 50 años de la Facultad de Educación y del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, la sede Fusagasugá fue escenario de la “Segunda Jornada Geográfica UCundinamarca”. Esta experiencia, liderada por la Licenciatura en Ciencias Sociales, se consolidó como un espacio para pensar la geografía desde una mirada crítica, académica y social.
 
Cristian Abad Restrepo, Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje del programa, explicó que esta experiencia tuvo como propósito generar un diálogo académico entre investigadores, docentes, estudiantes y líderes sociales, sobre los retos territoriales que enfrenta Colombia. “La idea es que los estudiantes se acerquen al método geográfico de manera reflexiva y dialógica, comprendiendo conceptos clave como territorio, paisaje, escala y lugar”, aseguró.
 
Durante la jornada se presentaron 15 ponencias que abordaron temáticas como el uso de la cartografía en la comprensión del territorio, los cambios climáticos, los conflictos en zonas rurales como el Sumapaz, y experiencias de investigación relacionadas con fenómenos sociales y territoriales. Varios estudiantes también compartieron avances y resultados de sus proyectos, como un estudio sobre el régimen territorial en Sibaté.
 
Juana Castillo, estudiante de último semestre e integrante del Semillero de Geografía Crítica y Cartografía Social, presentó su trabajo sobre el impacto del monocultivo de fresa en Sibaté. “Reflexionamos sobre cómo el método geográfico nos permite entender nuestros territorios desde nuestras propias realidades. Invitamos a otros estudiantes a sumarse y analizar los problemas que nos afectan desde lo local”, expresó.
 
La jornada también contó con la participación de Geidy Paola Salgado Reyes, docente e integrante de la comunidad de San Basilio de Palenque (Bolívar), quien socializó una experiencia de cartografía comunitaria realizada con estudiantes de la universidad. “Abordamos temas como la contaminación ambiental, la agricultura local y el impacto del turismo en nuestras expresiones culturales”, señaló.
 
Desde la institucionalidad local, Hugo Padilla Narváez, secretario de Cultura de Fusagasugá, destacó la importancia de mantener el vínculo entre la universidad y la comunidad. “Estamos siempre dispuestos a colaborar con la Escuela de Formación Artística y Cultural y en todo lo relacionado con el patrimonio del municipio”, afirmó.
 
La jornada fue también una oportunidad para fortalecer los procesos académicos de los estudiantes, quienes vivieron un encuentro interdisciplinario enriquecedor. El enfoque en el análisis crítico de las realidades territoriales fortalece su formación como futuros docentes con capacidad de transformación social.
 
La Universidad de Cundinamarca ratifica, con este tipo de experiencias académicas, su compromiso con una educación centrada en el territorio, la memoria y el pensamiento crítico, fundamental para construir conocimiento desde las regiones.
 
Escucha nuestro Podcast:


  • Visto: 1007

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial