UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Impulsando el riego sostenible

Ratings
(1)

Proyecto ISU instaló un sistema de riego por micronebulización, optimizando el crecimiento de plantas en la UCundinamarca sede Fusagasugá
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
La Universidad de Cundinamarca, a través de la Dirección de Interacción Social Universitaria (ISU), ha realizado significativos avances con un innovador proyecto que implementa un sistema de riego por micronebulización, orientado a la propagación y restauración de plantas en ambientes controlados. Esta iniciativa promueve la sostenibilidad y la biodiversidad en la sede Fusagasugá.
 
Nelson Francisco Usaquén Rojas, Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Zootecnia, destacó que se ha implementado una infraestructura dedicada a la restauración ambiental mediante la propagación de diversas especies vegetales. “La instalación se llevó a cabo en el perímetro de la Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá, optimizando tanto el uso de recursos como el tiempo”, afirmó.
 
El nuevo sistema de riego cuenta con una infraestructura de 2 metros de ancho por 5 de largo, construida con tubos redondos y malla galvanizada, lo que maximiza la eficiencia del riego. Este diseño responde a la necesidad urgente de mejorar las condiciones de crecimiento de las plantas seleccionadas. “El sistema de riego está adaptado a las necesidades específicas de las especies, considerando factores como las condiciones meteorológicas y las capacidades del controlador, asegurando así un suministro adecuado de agua”, explicó.
 
Usaquén Rojas también destacó que “las primeras evaluaciones han mostrado un crecimiento acelerado en las buganvilias y das quinceañeras, especialmente a partir de la semana 9, lo que sugiere una exitosa adaptación al ambiente controlado que brinda el sistema de micronebulización”.
 
Durante el desarrollo del proyecto, se ha realizado un análisis morfológico de las plantas, estableciendo parámetros de medición clave como la altura, el diámetro del tallo y el número de hojas, los cuales son fundamentales para evaluar el éxito de la iniciativa. Esta información será utilizada para generar recursos informativos sobre el cultivo en ambientes controlados.
 
Además, se avanza en la creación de herramientas digitales para socializar los resultados del proyecto, que incluyen un catálogo digital de especies y un sitio web con información sobre el desarrollo de las plantas. Usaquén Rojas comentó que la grabación de videos sobre la caracterización de las plantas también ha sido prioritaria, y estos materiales se emplearán para la capacitación y divulgación, garantizando que los resultados alcancen a una audiencia amplia.
 
A través de estos avances, este proyecto ISU 2024 de la facultad de Ciencias Agropecuarias, no solo busca contribuir a la restauración del medio ambiente, sino también educar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1177
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial