UCundinamarca Radio
Despertando conciencia ambiental
El Segundo Conversatorio Ambiental promovió conciencia ecológica y acción conjunta entre jóvenes y expertos.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Facultad de Ciencias Agropecuarias reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la resolución de problemas ambientales actuales mediante la capacitación de profesionales altamente calificados. En esta línea, la sede Fusagasugá llevó a cabo una experiencia pedagógica centrada en buenas prácticas ambientales
Bajo la coordinación de Jhon Mario López Alberto, Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje del programa Zootecnia se realizó el “Segundo Conversatorio Ambiental”, un evento que se inserta en el marco del Campo de Aprendizaje Cultural “Territorio de Conocimiento, una Unidad Indisoluble”. Esta experiencia reunió a destacados profesionales de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y a estudiantes de grados 10 y 11 del Gimnasio Moderno María Auxiliadora Fusagasugá
“Fue una experiencia satisfactoria, ya que contamos con la participación del colegio Gimnasio Moderno María Auxiliadora, donde estudiantes del programa Zootecnia y un niño experto en paleontología contribuyeron a profundizar en el cuidado ambiental. La intervención del joven paleontólogo fue particularmente enriquecedora, al recordarnos que estamos al borde de la quinta extinción masiva si no gestionamos adecuadamente nuestro entorno”, afirmó López Alberto.
El joven paleontólogo, Felipe Ariza Camargo, de apenas 11 años, compartió su pasión por la paleontología y su preocupación por el medio ambiente con los estudiantes presentes. “A través de ejemplos, cuento mi historia sobre el cuidado del planeta. Colombia posee un patrimonio paleontológico valioso, pero poco reconocido, y hay nuevos descubrimientos sobre dinosaurios y serpientes prehistóricas que quiero resaltar”, comentó Felipe.
El menor también expresó su deseo de estudiar paleontología y su aspiración de seguir un doctorado en Argentina, país con un alto nivel en la disciplina. “Nuestro planeta ha sobrevivido a cuatro extinciones masivas, pero ahora el ser humano está contribuyendo a la quinta. Si bien la vida tiene la capacidad de adaptarse, muchas especies, incluidos algunos humanos, podrían quedar extintos”, advirtió.
Por otro lado, Bayron Rosero, experto en temas ambientales de la CAR Cundinamarca, destacó el éxito del encuentro. “La interacción entre los estudiantes universitarios y de secundaria fue muy positiva. Llevamos a cabo discusiones sobre cambio climático y manejo de residuos sólidos, así como la contribución del niño Felipe sobre paleontología”, aseguró Rosero.
Además, enfatizó la importancia de fortalecer la colaboración con instituciones educativas en la formación de futuros profesionales. “Estamos dispuestos a colaborar con las universidades en el desarrollo de charlas educativas y programas de pasantías en nuestra entidad. Es esencial que trabajemos juntos para abordar los retos ambientales”, concluyó Rosero.
Este tipo de iniciativas refuerzan el papel de la academia en la formación de ciudadanos conscientes y responsables frente a los desafíos ambientales que enfrenta el planeta.
Escucha nuestro Podcast: